En medio del conflicto educativo por la mísera oferta paritaria del 10.8%, estudiantes y docentes se suman al rechazo por el ajuste en educación de Cambiemos y el FMI
Viernes 24 de agosto de 2018 11:53
En una semana de masivas asambleas, clases públicas y cortes de calles a lo largo de todo el país por el conflicto docente,este jueves 23 de agosto iniciaron las clases del segundo cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Y como no fue la excepción, en la sede de Córdoba y Junín el inicio de cursada también fue protagonizado por las clases públicas en las diferentes franjas horarias.
A un día de la jornada de clases públicas convocadas por los docentes universitarios en Plaza de Mayo, la facultad que gobierna Cambiemos junto a su agrupación juvenil Nuevo Espacio, amaneció con docentes y estudiantes discutiendo sobre el ataque a los salarios de los profesores y a la educación pública.
Agustin Frers estudiante de Administración y militante de la agrupación En Clave Roja (PTS-FIT) señaló: “No nos entra que haya plata para la especulación financiera, los intereses de deuda y los acuerdos con el FMI, pero por otro lado no se pueda otorgar el aumento salarial que los docentes están reclamando”.
“En esta facultad conocemos de números, y los estudiantes vemos que durante este primer semestre del 2018 se fugaron más de 16.000 mil millones de dólares, cuando esa plata podría ir al presupuesto universitario. Es por eso que una de nuestras consignas es el no pago de la deuda”.
A pesar del cerco mediático que buscan las autoridades y Nuevo Espacio, ligadas al macrismo el conflicto educativo entró definitivamente a la facultad. Es que el centro de estudiantes que responde a Emiliano Yacobitti, el vicedecano acusado de escándalos de corrupción, busca por todos los medios que nos desprendamos de la política una vez que traspasamos las puertas de la facultad más grande de latinoamérica.
Entonces, ¿que rompió con esta supuesta “normalidad” en este gigante adormecido de 36000 estudiantes? La bronca por el ataque a la educación pública, se combinó con un fenómeno que ingresó en todos los ámbitos: la fuerza de las pibas y los pibes que, post 8A, se dieron cuenta que sus derechos se conquistan luchando. Tatiana, estudiante de Economía y militante de En Clave Roja y Pan y Rosas afirmó que “acá en la facultad somos cientos los que venimos con el pañuelo verde y naranja, que estamos cuestionando todo. Por ejemplo, cómo puede ser que el estado degar a un cura más de 40000 pesos, y un docente gane solamente 7400 pesos. Tenemos que pelear por la separación de la iglesia del estado si queremos lograr alcanzar una educación pública, gratuita y laica”
Por último, Agustin Frers agregó: “si los docentes triunfan, vamos estar en mejores condiciones de tirar abajo el plan de ajuste de Macri y el FMI es por esto que tenemos que ir todos y todas les estudiantes y docentes a participar de las clases públicas y de asamblea interfacultades este viernes 24 de agosto durante todo el día en plaza de mayo. Para todos los que quieran vamos a concentrar mañana a partir de las 17hs en la sede cordoba para marchar todos juntos los estudiantes de económicas