×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Facultad de Humanidades: primera asamblea del Centro de Estudiantes en el año

Será el martes 1 de noviembre a las 18 h. Fue definida en una reunión secreta por las agrupaciones del PJ. La Izquierda llama a democratizar el Centro y el proceso electoral.

Viernes 28 de octubre de 2016

El martes (25) en una reunión express de 15 minutos, las agrupaciones de “El Frente” (Juntos-Integrate, U21, Unión Estudiantil) ligadas al PJ en la presidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (CEFHyCS), definieron la fecha para la primera asamblea del año de este organismo. La misma se realizará el martes 1 de noviembre, a las 18 h, en el aula magna.

Se trató de una reunión convocada “en secreto” y en la que sólo tuvieron voz y voto las agrupaciones del PJ y la UCR, según denunciaron referentes de Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas en el Frente de Izquierda. La asamblea del martes, cuya realización se hace a espaldas del conjunto de los estudiantes, tiene por único objetivo definir la fecha de elecciones del CEFHyCS y conformar la Junta Electoral.

Hasta el día de hoy, habiendo pasado tres días de esa reunión y quedando sólo un día hábil para la realización de la asamblea, ni las agrupaciones de la conducción, ni la “oposición” de la Franja Morada-UCR, han convocado por ningún medio a las y los estudiantes de la Facultad.

“Es realmente escandaloso el proceder antidemocrático de las agrupaciones del PJ, avalados por la Franja Morada”, denunció la referente de Pan y Rosas, Andrea Gutiérrez, y explicó que “nos enteramos de la reunión, a la que no fuimos convocados, el mismo martes, y participamos igual. Duró 15 minutos, ya tenían todo acordado de antemano. No nos dieron derecho ni siquiera de hablar para plantear que la convocatoria a la asamblea debía ser democrática y que hay que preparar un debate profundo para cambiar de una vez el proceso absolutamente fraudulento de las elecciones de Centro”. Y agregó "queremos que la junta electoral esté conformada por todas las listas que participan, con voz y voto, para tener un proceso transparente".

Por otra parte la dirigente estudiantil aseguró que a lo largo de 2016 “cientos y miles de estudiantes nos pusimos de pie para enfrentar los ataques de Macri, nos organizamos en asambleas junto a nuestros docentes, hicimos decenas de clases públicas y una masiva marcha el 12 de mayo en defensa de la educación”. Y agregó que “también nos organizamos junto a nuestras y nuestros docentes y cátedras para marchar y gritar ¡Ni Una Menos! el 3 de junio y el 19 de octubre; mientras el Centro de Estudiantes brilló por su ausencia y las agrupaciones que lo conducen siguieron con las prácticas clientelares y punteriles como si nada pasara”.

Andrea aseguró también que “el PJ en la conducción de nuestro Centro no pasó la prueba. No nos extraña, son los mismos que le garantizan a Macri y Gerardo Morales la gobernabilidad. Ni hablar de la Franja Morada que lo más destacado que hizo este año fue una campaña furibunda contra la lucha docente-estudiantil”.

El CEFHyCS cuenta con estatutos particularmente antidemocráticos, que establecen una sola asamblea al año de “memoria y balance” y donde se elige la Junta Electoral junto con la definición de fecha de elecciones que, cada año, se realizan en fechas donde casi no hay estudiantes cursando, lo que le permite a las agrupaciones del PJ vaciar la participación estudiantil y utilizar todo tipo de métodos punteriles y fraudulentos.

La izquierda denuncia que las agrupaciones del PJ y la Franja Morada no convocan a la asamblea ordinaria para “asegurarse tener todos los miembros de la Junta Electoral, donde las listas que se presentan no tienen ni voz, ni voto”. Por eso “llamamos a todas y todos los estudiantes a participar el martes de la asamblea y hacer escuchar nuestra voz y nuestros reclamos”, señaló Andrea Gutiérrez. Y concluyó que “necesitamos recuperar nuestra herramienta de organización estudiantil, para desarrollar y fortalecer el rol que ya empezamos a jugar en las calles, empezando por democratizar el proceso electoral”.