lid bot

Juventud. Facultad de Humanidades de Jujuy: en estas elecciones #SinFraudeNoPuedenGanar

El 16 y 17 se realizaron las Elecciones a Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (CEFHyCS). Recurriendo a métodos clientelares y fraude, las agrupaciones del PJ que responden al Decano Slavutzky y el Rector Techi ganaron la conducción. La izquierda y la pelea por refundar el CEFHyCS

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Viernes 20 de noviembre de 2015

El 16 y 17 de noviembre se realizaron las elecciones del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. El PJ, que atraviesa una crisis política con múltiples disputas internas luego de haber perdido el gobierno provincial por más de 20 puntos con el frentón “Cambia Jujuy” encabezado por la UCR, logró retener la conducción del CEFHyCS con un nuevo armado electoral denominado “El Frente” que obtuvo 680 votos. La Franja Morada-UCR avanzó dos casilleros respecto de 2014 y se quedó con el segundo lugar con 412 votos. La agrupación pejotista "Proyección", luego de romper el frente “Juntos” (anterior conducción del Centro), ocupó el tercer lugar con 330 votos. El cuarto lugar fue para otra agrupación del PJ, "Fortaleza", surgida recientemente como ruptura de Unión Estudiantil, con 185 votos.

En quinto lugar quedó ubicada la lista del Frente de Izquierda, impulsada por Pan y Rosas y la Juventud del PTS, que con 84 votos no alcanzó el piso necesario para mantener la Secretaría de la Mujer. En sexto, séptimo y octavo lugar quedaron las listas de Innovación, PJ, UJS-PO y CEPA-PCR respectivamente.

Con estos resultados, el CEFHyCS quedó integrado exlusivamente por las agrupaciones que responden al bipartidismo provincial del PJ y la UCR.

Internas en el PJ y fraude a la tucumana

Las agrupaciones que gobiernan la facultad responden al PJ; en total son 7, divididas según las alas del partido provincial a la que responden, o quien los apadrina.

Integrate responde al Decano (Slavutsky) y al Rector electo en 2014 (Tecchi), que desplazaron el año pasado al antiguo rector Arnau. Al mismo tiempo pertenecen al ala oficialista del PJ provincial; es decir, están alineados con Fellner. Proyección -que hasta el año pasado conducía el CEFHyCS con Integrate, en el frente que llamaron Juntos-, en el armado provincial sigue al ala de Haquim, que este año, producto de las internas, se acercó a “Cambiemos”, el rejunte provincial, como vice-gobernador de Morales (UCR), que ganaron las elecciones provinciales.

Innovación, otrora conducción, que respondía a Arnau, cuando este fue desplazado perdió presupuesto y con ello surgieron las fracciones. La primera fue Unión Estudiantil en 2014, que cuenta con el aparato del rectorado; de esta misma, por peleas de caja, este año surgió Fortaleza Estudiantil, que cuenta con el padrinazgo del empresario y dirigente pejotista Rubén Rivarola.

U21 por su parte surgió como una agrupación bajo el tutelaje de Arnau, pero pronto, al ver la inminencia de su derrota ante Tecchi, cambió de bando hasta hoy, cuando por intervención directa del rectorado y el gobierno provincial se presentaron como parte de “El Frente”, haciendo posible que el PJ mantenga la conducción del CEFHyCS ante el crecimiento de la Franja Morada-UCR.

Por último, PRES es una agrupación que hizo pie en Humanidades en 2014, su madrina es Carolina Moises, diputada nacional e hija del histórico Intendente de San Pedro, Julio Moises.

Estas agrupaciones basan su construcción en prevendas garantizadas por el alineamiento con distintas alas del PJ provincial. Son adictas al gobierno universitario y contribuyen a reproducir en la Universidad la misma realidad que se vive en una provincia donde la desigualdad social y la pobreza están a la orden del día, y empujan a amplios sectores de trabajadores a ser presas del clientelismo.

El CEFHyCS bajo la conducción de esta corriente patronal, amparada en los estatutos antidemocráticos legados por el PCR desde los años ‘80, ha sido reducido a un kiosco donde los punteros estudiantiles de las distintas fracciones administran clientelarmente becas económicas, de apuntes, de comida, etc., para despolitizar y desmovilizar al estudiantado. Por eso el Centro de Estudiantes no existe como tal en el imaginario de los estudiantes, que lo ven como algo ajeno, y en su gran mayoría no participan de las elecciones.

En consonancia con estas prácticas, en las elecciones a CEFHyCS estas corrientes promueven que el protagonismo central lo tengan los métodos clientelares que emplean: desde comprar votos por $200.-, pasando por becas y pendrives, y hasta por un mísero sandwich. Pero como esto no es suficiente para garantizarse la continuidad en el Centro, recurren a métodos de fraude nunca vistos en otra Universidad del país: con 300 punteros apostados en la facultad, llevando en remises a decenas de personas de los barrios pobres a votar con libretas truchas. Utilizan de manera descarada, al mejor estilo tucumano, a decenas de personas que por la enorme desigualdad que los partidos patronales garantizan no pertenece a la facultad.

El martes, amparados en una impunidad sin límites, llegaron al extremo de presentarse a votar con la libreta (trucha) de Natalia López, la principal referente de Pan y Rosas en la Universidad (!), generando un gran escándalo tras la denuncia que hizo la compañera y la apoderada de la lista Frente de Izquierda, por lo que sufrieron agresiones físicas por parte de los punteros de las agrupaciones.

El falso “cambio” de los morados

Aprovechando los “vientos de cambio” y el resultado obtenido por “Cambia Jujuy” en las elecciones provinciales; la Franja Morada, corriente universitaria de la UCR se ubicó como la segunda fuerza en las elecciones de Centro.

2#YoVotoFranjaMorada Por el cambio" fue su slogan de campaña; pero al igual que en la provincia, no es más que una frase vacía y demagógica ya que los métodos con los que subieron casi 300 votos en nada se diferencian de los usados por el PJ y de los que usaron ellos mismos en las elecciones provinciales con su armado de 187 colectoras. Aprovecharon la crisis e internas del PJ para comprar militantes de sus agrupaciones como U21, entre ellos miembros de la Junta Electoral. Como parte de la Junta, y con un acuerdo con el PJ, dejaron pasar todas las irregularidades y fraude en las que se desarrollaron las elecciones y fueron denunciadas solamente por la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda.

La deriva de la izquierda sojera

El retroceso de la CEPA-PCR, quedando en último lugar,se dio como consecuencia de su integración al régimen. Benito Aramayo, principal referente que compitió con Alejandro Vilca en las elecciones provinciales, es vice-decano de la Facultad, y fue parte activa de la camarilla de Ricardo Slavutzky para desplazar al anterior rector Enrique Arnau; dejando el camino libre para que el ex Ministro de Educación de la provincia, Rodolfo Tecchi, acceda al cargo. Hoy son parte orgánica del régimen universitario, desde el co-gobierno de Humanidades, la dirección de numerosas cátedras e incluso de nuevas carreras, nombrando docentes a dedo y definiendo los contenidos, avalando restricciones a la cursada, etc.

La izquierda y la pelea por refundar el CEFHyCS

El espacio de la izquierda se redujo, en relación a 2014, como consecuencia de la polarización de las elecciones nacionales y su traducción en la Facultad, perdiendo el único espacio militante e independiente de los partidos tradicionales y las autoridades que era la Secretaría de la Mujer del CEFHyCS.

El Frente de Izquierda,impulsado por la Juventud del PTS y Pan y Rosas, fue la única fuerza que frente a esta polarización denunció los métodos clientelares y el alineamiento de todos estos sectores con partidos patronales, los mismos que hoy apoyan a Scioli o Macri, los candidatos del ajuste, que más temprano que tarde aplicarán con mayor fuerza las recetas de la LES menemista; y con esta caracterización llamó a la UJS-PO a mantener el FIT que, con la candidatura de Alejandro Vilca, se ubicó como tercera fuerza en la provincia. El PO prefirió, una vez más, romper el Frente de Izquierda desconociendo la necesidad de fortalecer el espacio de la izquierda en el Centro y la defensa de la Secretaría de la Mujer.

Ante el nuevo escenario que se abre con un gobierno de Macri o Scioli que sólo garantizan ajuste y ataques contra las mujeres, los trabajadores y la juventud, la izquierda tiene el desafío de enfrentar a un Centro en manos de los partidos del bipartidismo oligárquico jujeño. Queda planteada una gran campaña para impulsar un amplio movimiento estatuyente que tire abajo los actuales estatutos antidemocráticos y ponga en pie un CEFHyCS a la altura de la etapa que comienza, siendo una verdadera herramienta política para construir un movimiento estudiantil combativo que enfrente a los ajustadores junto a los trabajadores y el pueblo pobre.