×
×
Red Internacional
lid bot

Facultad de Medicina de UNR aporta recursos para el seguimiento del Covid-19

Se pondrán a disposición una red de voluntarios y un servicio de call center para supervisar posibles casos de la enfermedad, declaró Damián Lerman, vicedecano de esta facultad.

Miércoles 25 de marzo de 2020 16:04

La Facultad de Medicina de la UNR puso a disposición todas sus instalaciones y recursos humanos para aportar al seguimiento de casos sospechosos de coronavirus. Entre abril y mayo, pronostican los picos de la enfermedad.

Según declaraciones de Damián Lerman, médico infectólogo y vicedecano de la facultad, se van a poner a disposición del gobierno provincial y nacional, todo el talento humano instalado y una importante reserva de voluntarios.

Hoy más temprano, en una entrevista radial, Lerman dijo: “Tenemos un call center para seguir a todos los pacientes que se van de alta de los hospitales o que no se internen para evitar que esto rebote y no vuelvan a las guardias. Así evitaremos un problema que nos preocupa y que es la saturación de las guardias” y agrego: “También ofrecemos los hospitales de simulación para poder extraer al personal médico. Uno de los grandes problemas que tenemos es que tenemos respiradores, pero necesitamos gente que esté capacitada para usarlos. Vamos en esa dirección”.

Ante estas declaraciones Milagros Cosetino, estudiante de enfermería de la facultad, planteó: “Es necesario que ante esta situación el gobierno provincial convoque a les estudiantes de la Facultad de Medicina como voluntarios con salarios acordes a la canasta familiar. Los recursos están y les estudiantes podríamos jugar otro rol para enfrentar la pandemia. Predisposición no falta, en menos de 6hrs se anotaron, a la convocatoria de la facultad, mas de 1400 voluntarios para desarrollar acciones de cuidado y atención a pacientes. Es necesario partir de la centralización del sistema de salud y que todos los hospitales públicos y clínicas privadas queden a disposición para que toda persona que necesite atenderse pueda hacerlo.”

Por otro lado el Vicedecano señaló además las perspectivas de avance de la enfermedad: "Estamos expectantes en los hospitales, preparándonos para lo que sabemos puede llegar a venir. Los casos van en aumento progresivamente como se esperaba. Nos preparamos día a día, desde el punto de vista logístico y humano para aportar lo que más se pueda” y añadió: "Cuando llegue el pico de la enfermedad queremos tener un sistema de salud lo más preparado posible”.

Giuliana Aranda, estudiante de medicina, opinó al respecto: “Hace falta un plan integral de salud para que las medidas que se tomen sean efectivas. Es necesario que se haga un relevamiento serio de los recursos con los que ya contamos junto con profesionales y trabajadores de la salud, para saber dónde hay que invertir. No se puede seguir destinando plata para la deuda: hay que aumentar de forma inmediata los presupuestos por parte del Gobierno Provincial y Nacional para que puedan realizarse los test masivos que permitan identificar los focos infecciosos y aumentar las camas UTI que son sólo 700 en toda la provincia y ya están en uso. Con la cuarentena sola no alcanza.”