×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Sociales: un centro de estudiantes hecho un kiosco del PJ

En medio de los aumentos de transporte y servicios, la conducción del Centro de Estudiantes de Sociales (CECSo) suma ventanillas de cobro mientras sigue sin convocar espacios de participación para que los estudiantes nos organicemos.

Leo Deza

Leo Deza Politólogo UBA | @leo.deza_ Nieto de víctima de la Triple A

Sábado 9 de abril de 2016

Así arrancaron los espacios de gestión del CECSo la misma semana en que el transporte público se va al doble y a días de haberse iniciado el plan de lucha de los docentes. Para potenciar la organización estudiantil no sirve buscar en las iniciativas de La UES y La Cámpora, que en la última movilización por el Boleto Educativo Gratuito decidieron adherir apenas una hora antes de la concentración en Plaza de Mayo, cuando a los estudiantes se nos hace cada vez más difícil seguir cursando.

Detrás de de las caras de inocencia y los carteles de papel de colores y tempera, la dupla UES-Cámpora es la muestra más fiel de la relación entre el gobierno PRO, el PJ y la resistencia desinflada de las organizaciones kirchneristas. No casualmente en las recientes elecciones del Consejo Superior de la UBA, que pasaron por demás desapercibidas para la inmensa mayoría de los estudiantes, La UES armó su lista con el frente Cambiemos, que responde al Rectorado (y al Gobierno Nacional), mientras que La Cámpora mantuvo su tradicional alianza con las autoridades K como el decanato de Sociales cuya cabeza es Glenn Postolski. Al igual que en la Cámara de Senadores, en la facultad existe la división entre los que colaboran con el PRO y los que hacen como que lo enfrentan, pero no sacan los pies del PJ. Es la perfecta combinación para dejar correr los planes de ajuste de Macri.

Los Centros de Estudiantes, lejos de ser kioscos (literalmente) deben ser herramientas para la organización estudiantil, al servicio de ponerle un freno al macrismo, impulsando el debate en los cursos y la participación. La gran movilización auto convocada por el Boleto Educativo Gratuito del pasado miércoles 6, que la conducción del Centro de Estudiantes de Sociales decidió prácticamente ignorar, es el camino que debemos profundizar para conquistar de una vez por todas este histórico reclamo.