×
×
Red Internacional
lid bot

Empresarios. Falabella contrata a ex-DINA y otros militares retirados para "seguridad"

El holding decidió contratar a exmilitares de la DINA y retirados por casos de corrupción, junto con un plan de estrechar relaciones con altos mandos de Carabineros y FFAA para "fortalecer su seguridad".

Martes 8 de diciembre de 2020

El rol de Carabineros y Fuerzas Armadas es cuidar la propiedad de los grandes empresarios, junto con mantener intacto su dominio político-económico, no otro. Así lo demuestra la nueva estrategia del holding multimillonario Falabella, que con la excusa de sus "millones de dólares perdidos durante el estallido social", ha contratado a ex militares ligados a la DINA y otros responsables de los casos de corrupción del Ejército.

Algunos de los nombres son Alfredo Iturriaga Neumann, teniente coronel en retiro del Ejército y sindicado como agente de la temida Brigada Mulchén de la DINA, hoy se desempeña como asesor de seguridad del holding.

Otros dos ex militares del Ejército también entraron el año pasado al comité de seguridad de grupo Falabella recomendados por Braghetto. Estos son el general Jorge Lecanda Ricalde, ex director de Operaciones del Ejército, y el general de brigada Germán Schell, ex comandante de la División de Adquisiciones del Ejército. Ambos fueron pasados a retiro en noviembre de 2018, tras una suerte de “limpieza” del alto mando debido a la investigación en curso por el fraude en el uso de dineros de la ley Reservada del Cobre.

La iniciativa de "reforzar" el aparato de seguridad fue tomada por Antonio Braghetto, gerente histórico de Falabella y también de Mall Plaza. Antes de llegar a la compañía, Braghetto fue gerente en la filial chilena de G4S, la mayor empresa de seguridad del mundo con sede en Londres. Y antes de eso, a mediados de los años 80 estudió en la Escuela Militar, donde se graduó como Oficial de Artillería, según describe en su perfil de LinkedIn.

Tras el inicio de la revuelta de octubre de 2019, el liderazgo de Braghetto se fortaleció y pudo tomar la decisión de contratar a los asesores mencionados para la comisión de seguridad del holding.

Según indica el medio INTERFERENCIA, en la propia empresa no todos saben de la existencia de este nuevo grupo de seguridad, pero hay muchos rumores de pasillo sobre el pasado de algunos de los nuevos contratados en ese área. En algunas gerencias que reciben los informes de seguridad -rotulados como “altamente confidencial”- ha habido incomodidad con el tono “político” más que técnico de los reportes, por lo que revelan empleados de la compañía.


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile