×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Energética. Fallas de seguridad industrial causa de la explosión en Pajaritos

Ya van 32 muertos según cifras oficiales. Hay más, según afirman familiares. Trabajadores denuncian que los recortes presupuestos se aplicaron en el rubro mantenimiento. Las consecuencias son catastróficas: la explosión en Pajaritos y riesgos graves en al menos 6 refinerías, entre ellas la de Minatitlán, Veracruz.

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Lunes 25 de abril de 2016

Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda había recortado 100,000 millones de pesos del presupuesto. Se había anunciado que sería en exploración y producción.

Pero enseguida aparecen las contradicciones. Pemex sigue pagando un millón y medio de dólares al día a Ramiro Garza Cantú por la renta de tres plataformas petroleras en aguas profundas que hasta ahora no han hallado nada. Y todo el negocio a través de empresas offshore, gestionada por Mossak Fonseca, de acuerdo con los Panamá Papers.

Mientras tanto, sí se ha recortado el presupuesto para mantenimiento en el área de producción. Según informa La Jornada, el 13 de abril, Jorge Humberto Freyre, subdirector de Producción de Petrolíferos de Petróleos Mexicanos (Pemex), envió el oficio 0307 a la dirección de las seis refinerías del país, en el cual señaló que, "debido a las limitaciones para la asignación de recursos presupuestales y gastos de operación, se solicita extremar la supervisión y vigilancia de las condiciones de operación y equipos estáticos y dinámicos de las plantas de proceso y servicios principales, para asegurar el cumplimiento de los parámetros determinados en su diseño y evitar cualquier falla que se refleje en paros no programados".

A su vez, trabajadores de la subdirección de Petrolíferos declararon que sólo quedaron 700 trabajadores del área de operación en Pajaritos, mientras 1,200 se jubilaron o se transfirieron, muchos de ellos del área de mantenimiento, “que sabían cómo controlar fugas o hacer reparaciones en condiciones de riesgo”.

Existían riesgos, y aun así, se mantuvo en operaciones el complejo Pajaritos. Lo sabía Pemex, lo sabía Mexichem, y obligaban a los trabajadores a laborar en esas condiciones.

Todas las refinerías están en peligro. La tragedia de Pajaritos está latente en cada una de ellas.

Quedan en evidencia una vez las consecuencias nefastas de la reforma energética, así como los privilegios para los empresarios como Garza Cantú, cuya fortuna se alimenta de los favores otorgados por los gobiernos de turno.

Ya fueron citados a declarar ante la Procuraduría General de la República (PGR) trabajadores de Pemex. Es probable que los funcionarios les quieran endilgar la responsabilidad de la tragedia. No se puede permitir esto de ninguna manera: los responsables son el gobierno, los directivos de Pemex, los diputados y senadores que votaron la reforma energética y Andrés del Valle, propietario de Mexichem.

Una tragedia de esta magnitud exige una respuesta contundente del conjunto de la clase trabajadora. Basta de que los trabajadores dejen su vida para que los empresarios y los altos funcionarios se enriquezcan a dos manos.

Es necesario que el magisterio que resiste la reforma educativa, junto con los trabajadores de Pemex y sus contratistas, encabecen el llamado a una movilización nacional por justicia para los petroleros y contra la reforma energética, de todas las organizaciones obreras. Que se articule la lucha contra las reformas estructurales. Que se tiendan lazos con el movimiento de mujeres que enfrentan la violencia, los estudiantes del Politécnico Nacional, los familiares de los desaparecidos, como las madres y los padres de los normalistas de Ayotzinapa, y los pueblos originarios que resisten la expoliación.