×
×
Red Internacional
lid bot

MEMORIA. Fallece conocido historiador antofagastino Floreal Recabarren

El conocido dirigente DC estuvo ligado a diversos cargos públicos y políticos en Antofagasta. Su trayectoría estuvo cruzada principalmente por la defensa del pacto democrático que tras 30 años fue fuertemente cuestionado con multitudinarias movilizaciones a lo largo del país.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Jueves 18 de junio de 2020

Con 93 años, durante la noche del martes 17 se supo la noticia del fallecimiento del conocido historiador y dirigente democratacristiano Floreal Recabarren.

Conocido por haber sido Diputado, Regidor, Concejal Municipal y Alcalde por la ciudad de Antofagasta, además de historiador, destacándose trabajos como “La matanza de San Gregorio: 1921, crisis y tragedia” que retrata la matanza en dicha oficina salitrera.

Así mismo, es ampliamente conocida su exposición de los vicios del plebiscito de 1980. En plena dictadura Floreal Recabarren concurrió a votar dos veces, motivo por el cual fue detenido, demostrando públicamente el fraude plebiscitario con el que Pinochet pretendía validar la Constitución que hoy nos rige.

Sin embargo, con Pinochet fuera del gobierno acabó la dictadura, pero quedó toda su herencia, la que por 30 años, con partidos como la Democracia Cristiana a la cabeza, significó sólo alegría para los ricos.

Contra esos 30 años de abusos se levantó ampliamente la población el 18 de octubre, esto no pasó desapercibido para el historiador quien a través de su columna dominical en el Mercurio de Antofagasta señaló, a propósito de las protestas en Antofagasta, “Estas jornadas pasarán a constituirse en días diabólicos para nuestra ciudad”.

Así mismo, en su columna del 11 de noviembre, en una defensa a Carabineros, escribía “Pretendo también valorar el trabajo a los Carabineros. Defiendo, de cualquier modo, a estos defensores del orden o incluso tratarlos como víctimas, porque muchos han transmitido noticias que les afectan sin mayor trascendencia”, esto mientras se contaban 23 muertos, más de 2.000 heridos, 200 de estos por lesiones oculares graves; 192 mujeres y hombres sometidos a torturas y 52 querellas por violencia sexual, según datos del INDH.

O su defensa a Sebastián Piñera el 3 de noviembre cuando señalaba “Algunos cabezas calientes y los partidos políticos de extrema izquierda quieren acusar constitucionalmente al Presidente de la República Sebastián Piñera. ¿Y después qué? Entonces sí que la actual protesta puede convertirse en una guerra civil. Como en la tapa del gobierno de la Unidad Popular, cuando quería estatizarse la Papelera, se defendió con el grito: ¡La papelera no! Imitando ese grito, debemos gritar: El Presidente ¡No!”.

Queremos destacar las palabras de Héctor Maturana, de la Agrupación Providencia, quienes vienen reclamando hace años la recuperación del centro de tortura para convertirlo en un sitio de memoria, quien señaló a propósito del deceso de Recabarren “No constituye un real aporte mistificar a las personas. No tengo acuerdo en reivindicar la memoria condescendiente, amable y sin apego a la verdad. La verdad tiene que ser rigurosa y valiente.”