×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Fallece primera mujer mapuche por coronavirus y su esposo está grave en el hospital de Temuco

El día 4 de abril se anunciaba el fallecimiento de la madre del werkén Pablo Huaiquilao de la comunidad Carilafquén de la comuna de Pitrufquén de 70 años, mientras que su esposo de 79 años se encuentra internado en el Hospital Hernán Herníquez Aravena de la ciudad de Temuco.

Martes 7 de abril de 2020

(Fotografía: Felipe Durán)

Durante la jornada del día 4 de abril, se anunciaba el fallecimiento de la madre del werkén Pablo Huaiquilao de la comunidad Carilafquén de Pitrufquén de 70 años, quien se encontraba internada en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de la comuna de Temuco.

La lagmien de 70 años, se transforma en el primer caso conocido de fallecimiento de una persona mapuche, mientras que su esposo de 79 años, se encuentra con diagnóstico grave y conectado a respirador mecánico en el Hospital regional. El werkén fue entrevistado por interferencia, donde denunció falta de protocolos y seguimiento real de los casos de coronavirus en la región.

El werkén mencionaba que los primeros días en los que su madre estuvo internada, no pudieron verla “Los protocolos de información eran pésimos, mejor dicho, no habían. Mi mamá se consiguió con una enfermera llamar a su celular que lo teníamos nosotros, así nos comunicamos, hasta que cambió el turno y no teníamos más información. Nos llamaron para decirnos que estaba gravísima, nosotros llamábamos todos los días, todo el día y no nos contestaban, con toda la angustia que implica para la familia”, dio cuenta a interferencia.cl

Huaiquilao manifestaba a la prensa que en el momento del deceso no pudieron hacer el eluwun, ceremonia tradicional mapuche, debiendo cumplir con el protocolo del Minsal, que establece que la persona fallecida debe ser trasladada de forma rápida desde anatomía patológica hasta el cementerio o cremación, lo cual incluye una corta despedida sin acceso a contacto físico con la persona fallecida.

Actualmente la región de La Araucanía tiene un total de 612 personas contagiadas y 14 personas fallecidas, transformándose en la primera región con mayor número de muertes por covid-19.

Esta pandemia si bien tiene un mayor contagio más que otras enfermedades en su forma de transmisión y no segrega, si sabemos que el sistema de la salud más segura no es para todos, la crisis de la salud pública es brutal en todo el mundo y se agudiza más aun en regiones empobrecidas como lo es la Araucanía, donde son variadas las consecuencias que esta arrastrara por serlo, la alimentación y un sin fin de cosas, la ruralidad y sus lugares en donde se vive no hay ninguna condición mínima de salud por lo que toda la región debe llegar al hospital Hernán Henríquez que ya está en todo su colapso y aun no entramos a la estación de invierno donde se acumulan las enfermedades respiratorias.

La salud de los ricos y la enfermedad de los pobres: Clínica Las Condes realiza test a domicilio en vehículos BMW