×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DE SALUD PÚBLICA. Fallecieron al menos dos bebés en Chiapas tras aplicación de vacuna

José Antonio Anaya, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según informa El Universal, declaró que las vacunas no están en mal estado, sino que hubo un problema al momento de su aplicación. Pero lo cierto es que las afectadas son familias muy humildes, cuya salud parece no valer nada para el gobierno.

Jueves 14 de mayo de 2015

En el marco del Plan de Acción de Prevención y Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, el pasado 8 de mayo, fueron convocadas las mamás de los pueblos La Pimienta, San José y San Antonio del Monte, de los municipios de Simojovel, Mazatán y San Cristóbal de las Casas en Chiapas, con la promesa de que sus bebés, desde recién nacidos hasta un año de vida, serían vacunados contra la Tuberculosis, el Rotavirus y la Hepatitis B.

Pero lejos de salvarlos de estas temibles enfermedades en las zonas más humiles, ese mismo día al menos 2 de los 52 bebés que fueron inyectados, perdieron la vida a las pocas horas, quedando muchos delicado y otros muy graves.

Fallecieron Emmanuel Francisco, con tan solo 28 días de nacido, y Yadira, de 30 días, ambos del municipio de Simojovel, uno de los más pobres entre los pobres de la región. De familias muy humildes, el papá de Yadida y sus 5 hermanitos, el joven Beralaín González Penagos, minero del ambar de 22 años, se lamentaba por cobrar tan poco y no poder darle seguridad social a sus hijos; al igual que Vicente López Gómez, de 33 años de edad, padre de Emmanuel y también de cinco hijos, que sufre las consecuencias de esa misma pobreza.

Mientras tanto, de los 31 niñitos afectados al día 13 de mayo aún permanecen hospitalizados nueve. Estos nueve bebés, cinco están estables y cuatro están muy graves, según declaraciones oficiales publicadas en los medios de comunicación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció en un comunicado que “ya se encuentra en el lugar un equipo encabezado por el director médico del Instituto, el responsable de Epidemiología Nacional, la directora del Programa IMSS Prospera, el jefe de las delegaciones, la responsable de atención a los derechohabientes y especialistas en vacunación y toxicología. Por parte de la Secretaría de Salud Federal, personal de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), así como personal de la Secretaría de Salud del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia. Las dependencias federales están trabajando en estrecha coordinación con las autoridades estatales”.

Qué ironía, tanto especialista y eminencia médica concentrados con el sólo fin de determinar los motivos de tal catástrofe una vez acontecida, y no haberlos convocado antes para evitarlo y dar salud a las nuevas generaciones de mexicanos.

Y es que por más que detecten la causa, y aunque nos digan que no hubiera sido posible evitarlo, ese no es el problema de fondo, sino sólo la consecuencia de él.

Crónica de muertes anunciadas…

Actualmente el municipio de Simojovel cuenta con 40,300 habitantes, la mayoría Tzoziles, y es, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicadas en el portal de noticias 24 horas, el municipio donde 4 de cada 10 personas no tienen acceso a ningún servicio de salud y los otros aproximadamente 24,000 pobladores se deben repartir la asistencia de sólo 11 médicos asignados al municipio (32 en el 2014) – un médico general cada 2181 personas.

Pero esta dura realidad de miles se contrasta violentamente con la realidad de las empresas del mineral asiáticas y estadounidenses que desde hace muchos años ya expolian los recursos naturales de la región, y venden a los chinos, por solo dar un ejemplo, en 100 mil pesos el kilogramo del hermoso ámbar chiapaneco.

Se calcula que un promedio de 100 kilogramos de ámbar salen mensualmente de territorio chiapaneco por las aduanas mexicanas: 10 millones de pesos que se van de México a costa de la terrible explotación que sufren los pobladores mineros.

No fue el PRI, fueron todos

Las lamentables muertes de estos bebés nos muestran que las políticas sociales que se vienen instrumentando desde aproximadamente desde 1995, como el actual Plan de Acción de Prevención y Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, y otros programas de asistencia, no han resuelto ni resuelven los problemas de salud y falta de servicios en esta marginada región de nuestro país. Y que fueron solamente una estrategia del gobierno para contener el descontento en la región profundizado con el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en esa década, y restarle fuerza social a esta organización que en 1994 se levanta en armas en contra del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Después de 72 años de priato, los gobiernos de la alternancia que lo sucedieron –tanto el primer sexenio del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN) del 2000 al 2006, como el segundo del PRD conjuntamente con el Partido del Trabajo y Convergencia, devenido en el actual Movimiento Ciudadano, y el actual del “hijo del PRI” Partido Verde– llegaban con las promesas de justicia social para los marginados.

Pero año con año, lejos de erradicar la pobreza y las enfermedades que provienen de la miseria, desterradas ya en las zonas urbanas del país, sólo han favorecido a las empresas extranjeras expoliadoras de los recursos naturales en la región y a las nacionales. Así mostraron el verdadero carácter de los gobiernos capitalistas y garantizando la relativa estabilidad en una región tan conflictiva que mostró su gran fuerza y descontento en el levantamiento zapatista de 1994.

En este contexto, en la asamblea realizada en Simojovel el fin de semana pasado, con la presencia de más de 2,000 de sus habitantes se decidió, acorde a los usos y costumbres de esa comunidad, en primer lugar la exigencia de la presentación del gobernador para que se cumpla con la tarea de esclarecer el motivo del descenso de los niños y se finquen responsabilidades. Luego se definió informar a las autoridades que la población no participará de ningún plan de salud en tanto no acuda el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a hacer el compromiso con la comunidad para cambiar de fondo la situación de marginación en la que viven.

Fredy Camacho, designado como enlace de comunicación por los pobladores de La Pimienta, declaró “Que él nos diga qué alternativa nos da, cómo van a quedar los dos fallecimientos. Que quede asentado ante el gobernador que se necesita un buen hospital, se necesitan caminos para sacar a los enfermos, se necesitan vías de comunicación”.