La información se conoció en la tarde/noche de este lunes. Tenía 78 años. Ocurrió por complicaciones durante una operación quirúrgica.
Lunes 30 de octubre de 2017 21:01

Viglietti fue uno de los cantantes y compositores más reconocidos de Uruguay y América Latina. Había nacido el 24 de julio de 1939 en Montevideo.
Viglietti nació en el seno de una familia de músicos y ya desde niño estableció una relación con la música popular. Fue, a partir de los años 60 y de manera creciente, un referente de la música popular en su país.
Te puede interesar:
Viglietti, voz de América, parte I
Viglietti, voz de América, parte II
Por su fuerte compromiso político sufrió las persecuciones del régimen político de su país. En 1972 fue encarcelado. En la campaña por su liberación intervinieron, a nivel internacional, figuras como Jean Paul Sartre y Julio Cortázar, entre otros.
A partir de 1973 se exilio en la Argentina. Luego se radicaría en Francia por más de una década. En 1984 volvió a su país y fue recibido por miles de personas. En 1985, junto al poeta Mario Benedetti, grabó A dos voces, un concierto que marcó a generaciones.
Entre toda su obra, Viglietti compuso A desalambrar, una canción que que inspiró a generaciones y trascendió largamente el Uruguay.
Casi inmediatamente empezaron las repercusiones por la triste noticia en las redes sociales.
Murió Daniel Viglietti, uno de los grandes trovadores de la América explotada y oprimida. "Me matan si no trabajo y si trabajo me matan..."
— Christian Castillo (@chipicastillo) 31 de octubre de 2017
Detenida en el Pozo de Banfield, María Asunción Artigas cantaba "Gurisito", de Daniel Viglietti, con @vmoyanoartigas en su vientre. pic.twitter.com/ZUXTCT8H7O
— Valeria Fgl (@valeriafgl) 31 de octubre de 2017