×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Fallo a favor de los trabajadores judiciales de Mendoza contra la intervención del Ministerio de Trabajo

La Cámara Nacional del Trabajo ordenó suspender la resolución que anulaba las elecciones del sindicato en 2016, reconociendo a su conducción electa y rechazando la intervención del Ministerio de Trabajo.

Viernes 14 de julio de 2017 15:18

Desde la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza, difundieron un comunicado donde dan a conocer el fallo de la justicia que anula la suspensión de las elecciones del sindicato del año pasado.

La prepotencia del pretendido interventor y la violencia institucional practicada por el Ministro Triaca con la complicidad del gobierno provincial y la Corte, encontraron un freno en la justicia”, dice el comunicado que, además, explica que el fallo extiende el mandato de la actual Comisión Directiva encabezada por Carlos Ordoñez.

En Junio del año pasado, las elecciones del Sindicato habían sido ganadas por Adriana Domínguez, parte de la lista que actualmente dirige el gremio. Sin embargo, desde el Ministerio de Trabajo hicieron lugar a las impugnaciones presentadas por la Lista Bordó, ligada al gobierno provincial, y ordenaron la suspensión de las elecciones y la intervención del sindicato.

Esta intromisión del Estado en el sindicato fue rechazada y resistida por los trabajadores judiciales durante casi un año, defendiendo su libertad sindical. En una entrevista en La Izquierda Diario, Carlos Ordoñez había explicado que “Ellos persiguen, a nuestro entender, distintos objetivos. Desde lo jurídico, lo gremial y lo político el principal objetivo es liquidar al gremio de los judiciales. Sobre todo porque ha sido un gremio que se ha mantenido los últimos 15 años independiente del poder político de turno. Se peleó con los gobiernos de (Roberto) Iglesias, de (Julio) Cobos, de (Celso) Jaque, de (Francisco) Perez y de (Alfredo) Cornejo. Se ha enfrentado duramente a la Corte y tiene independencia del poder económico. Por lo tanto da la impresión de que somos mala palabra. Lo que pretende el gobernador es sentar a negociar al representante de la Corte y su representante con el delegado nombrado por el mismo Estado, de esta forma deja afuera a los trabajadores. Este es realmente el resultado de lo que está haciendo”.

Te puede interesar: Judiciales: "El sindicato es de los trabajadores y no de los patrones"

Ahora, tras el fallo que anula la suspensión de las elecciones, desde el gremio informaron que seguirán en alerta contra los ataques del gobierno y que exigirán la reapertura de las paritarias. Las paritarias de este año fueron cerradas por decreto por el gobierno provincial, ya que desde el Ministerio de Trabajo no se reconocía a la conducción electa en las elecciones pasadas.

Desde el gremio, destacaron que el fallo "valoriza así la libertad y la democracia sindical, el derecho de los trabajadores a decidir por si mismos sin injerencia del Estado o las patronales. Este triunfo de todos y cada uno de los trabajadores judiciales mendocinos es el triunfo de todos los trabajadores".

El comunicado difundido, además, denuncia que "no se meten con los burócratas sindicales y el sindicalismo corrupto. A esos los tienen como socios. Y a nosotros nos atacan, porque defendemos los derechos de los trabajadores. Porque ese es el objetivo: atacar a los trabajadores, avanzar con el ajuste, la merma de nuestro poder adquisitivo como viene ocurriendo en el último año y medio, y la liquidación de nuestros derechos en general".