Luego de múltiples protestas de trabajadores del hospital de campaña, San Roque, Pablo Soria, Paterson, entre otros, denunciando que no cobraban hace meses y estaban precarizados, el ministerio de salud difundió un video con anuncios que solucionaban casi de manera inmediata las demandas, como sino hubiese problemas. Pasó una semana del anuncio, se cumplió casi nada y los trabajadores desmienten al gobierno en las redes sociales.
Sábado 26 de septiembre de 2020 16:08
En estas últimas semanas las y los trabajadores de la salud manifestaron en distintas acciones. De las y los protagonistas suelen estar presentes siempre las y los precarizados que están viviendo situaciones extremas, porque además estar cansados y estresados ante estar full time en la atención de pacientes con covid-19, se agrega un plus fulminante: la falta de pagos de salarios, obra social, ART, y el maltrato diario de funcionarios y directores/as que se comportan como patrones de estancias.
Verdades y mentiras de cada una de las afirmaciones de funcionarios en el video del Ministerio de Salud de Jujuy publicado el viernes 18/9 a quienes las y los trabajadores con toda la bronca no tardaron de responder en las redes sociales, y ante la difusión del video:
Florencia Forte, de la Dirección Provincial de Capital Humano, del ministerio de salud afirmó: “Se gestionó anticipo de haberes de todas las personas que se estaban gestionando contratos de locación de servicio en distintos hospitales dependientes del Ministerio de Salud y hospitales de campaña de las distintas regiones. De 801 personas se gestionó anticipo 428 se acreditado haberes y los 373 restantes se le están gestionando las aperturas de las cuentas bancarias ya que los agentes no tenían cuenta habilitada para efectuar la liquidación de haberes. El trámite lleva una semana así que calculamos que a fin de mes tendrán acreditado el anticipo”.
Respuesta de trabajadorxs:
- “...Los sueldos adeudados a MEDICOS correspondientes al periodo junio 2019 a diciembre 2019 cuando piensan pagar?; medicos que están trabajando actualmente en el Hoscam, los sobrecargan con guardias , pero no son capaces de pagar el sueldo adeudado.que se hace? Porque nos hemos cansado de ir al ministerio y no obtener respuesta;pero no obstante lo único que se recibió fue una carta documento intimandote a ir a donde ustedes quieren.Cuando piensan pagar?”.
- “Aun esperamos los montos de las guardias medicas con el valor actualizado, promocionado por el ministro. En el Hospital Pablo Soria no llego nada aun…”.
- “ Demora una semana y recien la estan gestionando? Es una verguenza lo q le hacen a esa gente…”
- Enfermerxs del hospital Paterson sostuvieron hoy viernes 25/09 que les pagaron el mes de junio. En el caso del hospital San Roque les deben desde agosto y ningun trabajador cobraron bonos.
Miguel Rubiño, Subdirector contable DGA sostuvo: Respecto a los 30 empleados del hospital de campaña estarán cobrando el día lunes sus haberes de los meses de julio y agosto
Respuesta de trabajadorxs:
- “Soy una de las enfermeras del hospital de campaña y no se nos deposito ni un peso seguimos esperando…”
- “Soy una de las enfermeras que hizo el reclamo en Ciudad Cultural perteneciente al grupo de 30 trabajadores a los que todavia no nos pagaron nada!!!!!!!!!! Ya es lunes señores y ni un centavo en mi cuenta!!!!! MENTIROSOS”,
- “22 de septiembre soy unos de los 30 que no cobra su sueldo en plena pandemia. La verdad que da pena y tristeza ayer era sueños vamos a cobrar que bueno pero nadaaa mi cuenta 0 pesos sin un mango…”
Gustavo Puchoni, Dep. Provincial de Farmacia afirmó: "Respecto a los elementos de protección personal que se envían al hospital de campaña semanalmente son más de 3500 barbijos triple capa, más de 1500 camisolines, 1500 cofias alcohol al 70%, alcohol en gel, más de 40 mil guantes. El material son primera calidad anticovid, SMS 30 a 45 gramos. Es el mismo material y mismo elemento de protección que utilizan todos los hospitales de la provincia incluso del hospital San Roque que es covid dedicado. Además todos tienen barbijos N 95".
Respuesta de trabajadorxs:
- “Con el tema de los elementos de seguridad. Buena calidad? Nosé que será buena calidad para ustedes por que los EPP que entregan en el hospital de campaña parecen mascarrillas hechas con placas radiográficas de lo finas que son y se salen solas... Y por último por que no hablan de cuando el personal de salud se siente mal? No les quieren dar parte porque quieren que sigan trabajando aún teniendo síntomas! Ustedes viven diciendo que están bien y que sigan,no pueden ser tan inhumanos.Ni empatía tienen por los demás y menos por los que están internados en el hospital!..."
En el hospital San Roque también denunciaron que estando en terapia intensiva recibian unos camisolines transparentes y no tenían equipos de protección de calidad.
Mariela Martinez, Dirección de Gestión de Salud dijo: El personal cuenta fisioterapieutas, enfermería, técnicos de farmacias, administradores cuando hay necesidades fisiológicas vamos a los baños químicos que están en condiciones o baños de infraestructura que son 10 a 15 baños para mujeres y varones.
Respuesta de trabajadorxs:
- "No le pagan el sueldo y recién están gestionando después de 3 meses.
- Los baños que tienen en el hospital de campaña no están en condiciones y en pleno invierno iban todos a los yuyos o se aguantaban en no ir en toda su guardia.
- Los enfermeros que están en el hospital de campaña reciben maltrato de algunas coordinadoras, que se creen que por tener un cargo de mierda! son superiores a los demás, cuando tendrían que trabajar todos en equipo ,porque yo que sepa todos estudiaron y tienen el mismo derecho.
- Los obligan a todos los enfermeros a estar en un pasillo donde están todos los infectados con covid para llenar las planillas, cuando ellos plantearon que le den otro lugar".
Mariela Martinez, también afirmó: "justamente hoy nos visitó la diputada a quien le invité que recorriera los baños y comprobó como estaban los mismos".
Respuesta de la diputada del PTS FIT Natalia Morales:
- “Yo soy la diputada que me acerqué a apoyar a lxs trabajadorxs del hospital de campaña que estuvieron desde las 7 de la mañana hasta el medio día reclamando sin que ningún directivo se acerque para dar respuestas a sus planteos de las personas que están en la primera línea de atención a pacientes de covid-19 y que viven situaciones de violencia laboral en pleno colapso sanitario.
- Peor aún, cuando se acercó la directora Suarez, por pedido mío, sólo quería recibirme a mí y no a lxs trabajadorxs. Y mientras los trabajadores plantearon sus problemas, la directora le respondió que si no les gustaba las condiciones de trabajo que renuncien, amedrentando, pero también naturalizando la situación como si los trabajadores tendrían que estar meses sin cobrar, sin derechos, precarizadxs y como si no fuese responsabilidad del ministerio de salud garantizar los mismos. Así como la directora me invitó a ver los baños que estaban utilizando, algo elemental que tienen que garantizar, le recordé que hace un par de meses lxs trabajadorxs del turno noche no tenían acceso a baños en buenas condiciones, (había tomado conocimiento en ese momento), y si ahora cuentan con baño, fue precisamente por las repercusiones de sus denuncias. Espero que además del video den respuestas urgentes a sus planteos que son derechos constitucionales y laborales negados, y que además no tomen represalias por defender sus derechos.
José Manzur, presidente del ISJ manifestó: "Todas las personas contratadas desde el ministerio de salud de la provincia van a contar con la obra social provincial y aquellos que ya están trabajando en los hospitales de campaña y reparticiones del ministerio de salud de la provincia cuentan con la obra social provincial desde el primer momento de trabajo".
- Trabajadores, enfermeros, de la terapia intensiva del Hospital San Roque, que ingresaron a trabajar en el mes de junio sostienen que recién le están gestionando la obra social luego de tres meses. Lo mismo sucede con enfermerxs del hospital Paterson que trabajan desde marzo o del Hospital de Campaña.
¿Qué más tienen que aguantar las y los trabajadores esenciales de la salud ante tanto desprecio por parte de jefes y funcionarios del gobierno de Jujuy?
Si hablamos de fortalecer el sistema de salud, necesariamente hay que hablar de las condiciones de trabajo de quienes sostienen la salud como son sus trabajadores, que realizan distintas tareas, funciones, pero son parte de la misma. El gobierno aprovecha la necesidad que tienen muchos y muchas trabajadores de la salud, sobre todo quienes están desempleados, o hacen changas, de contratarlos con contratos basura, para después descartarlos, y después volverlos a tomar si lo necesitan, pero en las mismas condiciones de precariedad, como sucede con las y los reemplazantes, residentes, contratados de enfermería, pero también en el sector administrativo, entre otros.
Urge en estos momentos entonces, tomar como parte de los reclamos de la salud, la situación de las y los precarizados. Que sus demandas la tomen los sindicatos de la salud que ni siquiera les garantizan el derecho a afiliarse y a quienes les exigimos que ya convoquen a asambleas, paro y movilización para este 1 de octubre, como ya se empieza a plantear a distintas provincias, para que se sume toda la salud, incluso lxs precarizadxs.
Sobran los motivos para exigir al Gobierno de Jujuy el pase a planta permanente de todxs lxs contratadxs y precarizadxs de la salud y que están en la primera línea de la lucha contra el coronavirus. Nos sumamos a la exigencia del pago de salarios adeudados, bonos, aumento salarial para que los mismos partan de la canasta familiar, hoy en 45 mil pesos, obra social, ART, y elementos de protección. Derechos elementales que ni siquiera en plena pandemia se garantiza. Somos esenciales, no descartables.