Este jueves, en Montevideo, se reunió la familia de Santiago Maldonado con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Solicitan el envío de peritos a Buenos Aires con el fin de asegurar una investigación imparcial, exhaustiva y seria por la muerte y desaparición forzada del joven.
Sábado 28 de octubre de 2017

En esta reunión participaron la familia del joven asesinado, representantes de la ONU y ,por el gobierno argentino, el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avrujgo; en este marco, el hermano de Santiago y su abogada, Verónica Heredia manifestaron la necesidad de acompañamiento por parte de la Comisión con el objetivo de "encontrar la verdad y la justicia" mediante una investigación independiente "exhaustiva y seria".
Según palabras de la letrada "venimos a pedirle a la CIDH, ya que el Estado no cumplió la medida cautelar, que era proteger la vida e integridad de todos los derechos de Santiago, ahora garantice que la investigación pueda llevarse adelante".
La familia y su representante son tajantes en su posición al afirmar que "Germandería es la responsable de esta nueva manera de desaparición forzada en democracia". Que además ha sido mediáticamente desfigurada por los medios hegemónicos del país trasandino y que no tuvo asidero ante la brutal realidad en el final del joven que luchó junto a sus hermanos mapuche ante la ofensiva de los terratenientes de Benetton en la provincia de Chubut.
Tras los cerca de 80 días de desaparición de Santiago Maldonado, no descansa su familia por alcanzar la verdad y la justicia que debiese ser aplicada a los responsables de esta tragedia: el Estado argentino, con Macri y su Ministerio del Interior así como los históricos explotadores del territorio mapuche, los empresarios de Benetton, para quienes operan los políticos de la burguesía nacional y los lacayos asesinos de Santiago, la Gendarmería.