×
×
Red Internacional
lid bot

BASTA DE CRIMINALIZACIÓN. Familiares y Red de apoyo de machi Celestino llama "a no bajar la guardia ni la intensidad de las movilizaciones"

Las demandas de la huelgas de hambre son principalmente que el Estado Chileno y el gobierno de turno respeten y generen una aplicación efectiva en cuanto al convenio 169 de la OIT. Debido a esta exigencia se han realizado diversas manifestaciones en solidaridad.

Viernes 31 de julio de 2020

Diversas manifestaciones se han realizado estas últimas semanas en contra de la criminalización del Estado chileno al pueblo mapuche y sus luchadores/as, y en apoyo a los presos político que se encuentran en huelga de hambre.

Las protestas se han agudizado debido al gravísimo estado de salud del machi Celestino Córdova, quien ya lleva 88 días en huelga de hambre líquida. Pese a esto, la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de amparo interpuesto en favor del machi: "hoy (jueves) se dio a conocer el fallo judicial respecto a la salida al rewe de nuestra autoridad ancestral y nuevamente el Poder Judicial se perdió la oportunidad histórica de marcar un precedente respecto a la aplicación del Convenio 169 de la OIT", afirmaron "desde la Familia, Amigos y red de Apoyo al Machi".

Además del fallo unánime de la Corte de Apelaciones de Temuco contra el recurso de protección que buscaba para el machi Celestino la sustitución de la pena privativa de libertad por un régimen de reclusión domiciliario total, hasta el término de la pandemia ocasionada por el Covid-19 en el país; el Tribunal de Garantía de Cañete negó la solicitud de traslado de otros seis presos políticos mapuche de la cárcel de Lebu.

Las demandas de los huelguistas son, principalmente, que el Estado Chileno y el gobierno de turno respeten y generen una aplicación efectiva en cuanto al convenio 169 de la OIT.

La situación del machi Celestino es la más grave, pues ya lleva más de siete años privado de libertad, y con una condena de 18 años. "Nuestro machi Celestino requiere con urgencia pisar tierra, estar en su Rehue , a su sitio ceremonial, para así poder ser fortalecido en su espíritu, situación que está estipulada en el convenio 169 de la OIT y que no ha sido respetado por el Estado de Chile", sostienen desde su red de apoyo.

Cabe mencionar que hay otros presos políticos mapuche que se encuentran en huelga de hambre hace 58 días, en la cárcel de Angol: Sergio Levinao, Víctor Llanquileo, Fredy Marileo, Juan Queipul, Juan Calbucoy, Danilo Nahuelpi, Reinaldo Penchulef, y Athu Llanca. Huelguistas que además se encuentran en pésimas condiciones de salud en plena pandemia, donde las autoridades han tenido un nefasto control en enfrentar la crisis sanitaria que atraviesa el país que ya lleva 353.536 casos por COVID-19 y que ha cobrado la vida de 9.377 en Chile.

El gobierno aprovecha la crisis económica, sanitaria y social para seguir reforzando las leyes represivas, como se ha visto con la militarización y el aumento de contingente militar desde el Biobío hasta La Araucania, en la zona de Arauco y Malleco. Donde a los luchadores como Machi Celestino Córdova se les persigue políticamente; un claro ejemplo de esto han sido los asesinatos de los comuneros mapuches como Alex Lemún, Johnny Cariqueo, José Huenante, y Camilo Catrillanca, quien este último comunero fue asesinado cobardemente por la espalda, por un disparo en su cabeza propinado por el sargento Carlos Alarcón, quien se encuentra en plena impunidad.

Es urgente que las organizaciones de Derechos Humanos- junto a la izquierda, organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles- se pongan a la cabeza de denunciar esta situación gravísima que afecta al pueblo mapuche y sus luchadores/as, levantando una amplia campaña por la libertad de los presos políticos y contra la militarización de la zona y comunidades mapuche. ¡Basta de impunidad! ¡Juicio y castigo para los opresores y violadores de DDHH!

Los familiares, amigos y la red de apoyo del machi Celestino hace un amplio "y fuerte llamado a todo nuestro pueblo nación mapuche y no mapuche a no bajar la guardia ni la intensidad de las movilizaciones y por el contrario a intensificar nuestra lucha y que queden atentos a todo lo que pueda ocurrir y que requiera movilizarse.
Libertad a todos los presos políticos mapuche!! Por la Vida, la Dignidad, Respeto y Libertad del Machi Celestino, de vuelta a su rehue!! Fuera forestales, empresas extractivistas de territorio mapuche!!"