En el marco del acto del 20 de Junio, se movilizaron y presentaron ante las autoridades gubernamentales un petitorio que incluye la solicitud de la democratización de la Justicia.
Sábado 20 de junio de 2020 16:08
Desde las 9 de la mañana, el pasaje juramento estuvo ocupado por amigos y familiares de Bocacha Carlos Orellano, el joven asesinado por patovicas y policías en las inmediaciones de La Fluvial. Fueron a reclamar justicia una vez más, intentando visibilizar que aún no hay avances en la causa y pidiendo que los escuchen. Ya habían sido recibidos por Omar Perotti y Alberto Fernández en su última visita a la ciudad pero sin grandes respuestas. En esta oportunidad, el padre de Bocacha presentó un petitorio al gobernador Omar Perotti, el intendente de Rosario Pablo Javkin y el Ministro de Justicia de la provincia que se encontraban en el acto.
Te puede interesar: Causa de Carlitos Orellano: "Ya han pasado 90 días y todavía el fiscal Saldutti no imputó a nadie"
Con banderas, murga y carteles se hicieron presentes en el Monumento a la Bandera. “No vamos a parar hasta verlos en cana”, decía una de las canciones que resonaron hasta el medio día. A su vez, pudieron acercarse a las autoridades gubernamentales donde presentaron un petitorio que incluye el pedido de intervención de la justicia de la provincia y la necesidad de democratizar la justicia a nivel nacional. “Queremos que los jueces sean elegidos por voto popular como el resto de los poderes del Estado, que sus cargos se renueven cada un periodo determinado y que haya juicios por jurado. El caso de mi hijo muestra cómo actúan fiscales y jueces encubriendo a los responsables, por eso creemos que es momento para pedir esto”, declaró Edgardo, padre del joven asesinado.
El caso de Bocacha se suma al de cientos de jóvenes víctimas de la violencia policial en Rosario. Por estos días, se conoció el dato de que durante la pandemia los apremios ilegales en manos de las fuerzas represivas aumentaron y sumaron más de 200 denuncias. Mientras, se acumulan causas impunes en los Tribunales tanto provinciales como nacionales como son los casos de Franco Casco, Pichon Escobar y Jonatan Herrera, entre otros.
Te puede interesar:Durante la cuarentena hubo 200 denuncias de abuso policial en Santa Fe