Durante la cuarentena blindada del año pasado casi 350 personas, en su mayoría jóvenes, fueron asesinados por las fuerzas represivas. El Estado y el gobierno son responsables. Por eso este 24 de marzo tenemos que salir a la calle. Familiares de víctimas del gatillo fácil durante el ASPO y Carla Lacorte convocan a movilizarse con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y el FIT-U.

José Muralla @murayeando
Lunes 22 de marzo de 2021 23:22
- YouTube
La cuarentena que dictó el gobierno a fines de marzo de 2020 fue acompañada por un renovado empoderamiento de las fuerzas represivas del Estado. Las consecuencias ya las conocemos. Tuvimos un nuevo pibe desaparecido a manos de la bonaerense.
Pero el caso de Facundo Castro no es un hecho aislado sino que es una regla gobierno tras gobierno. Desde la caída de la dictadura el aparato represivo del estado asesinó a 7.587 personas. Sólo durante el gobierno de Alberto Fernández hubo 411 casos de víctimas del gatillo fácil y muertes en cárceles y comisarías. 348 fueron durante la cuarentena.
Te puede interesar: Este 24 marchemos contra la represión y la impunidad de ayer y de hoy
Te puede interesar: Este 24 marchemos contra la represión y la impunidad de ayer y de hoy
No conformes con esto Fernández y Kicillof, junto a Berni y los intendentes del Gran Buenos Aires, lanzaron en octubre del año pasado el nuevo Plan de Seguridad que destina 10.000 millones de pesos extra a las fuerzas represivas en lugar de utilizarlos para salud, educación o para crear fuentes de trabajo. Quieren darle una salida punitiva a la crisis.
Los 104.000 policías que tendrá la Provincia de Buenos Aires a fines de 2021 - un verdadero ejército de ocupación - no sólo serán utilizados contra los jóvenes de nuestros barrios. El gobierno los va a usar para reprimir a los trabajadores y al pueblo cuando salgan a luchar por sus derechos, como vimos con las familias sin tierra de Guernica o hace muy poco con los obreros del frigorífico Arrebeef.
Por eso este 24 de marzo tenemos que ser miles en la calles de todo el país. Tenemos que movilizar contra la represión de ayer y de hoy, como llaman a hacerlo el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y el Frente de Izquierda Unidad.
Familiares, amigos y víctimas del gatillo fácil serán parte de la convocatoria este 24M
Fernando Leguizamón tenía 31 años y cinco hijos. El 22 de junio de 2020 el policía bonaerense Rodrigo Valdez lo acribilló en Quilmes acusándolo de un robo que el agente supuestamente había sufrido minutos antes.
Ignacio Seijas tiene 17 años. El sábado 20 de junio de 2020 perdió un ojo por los balazos recibidos por policías que entraron, por equivocación, a allanar su casa en Villa Albertina.
Alan Maidana, el jóven de 19 años asesinado por la espalda por el policía federal German Bentos, el día 24 de mayo de 2020 en El barrio San Mauro de la localidad de Berazategui.
Lucas Verón estaba festejando sus 18 años cuando Ezequiel Benitez y Cintia Duarte - ambos efectivos de la Bonaerense - lo fusilaron. Además en la causa están acusados por encubrimiento 3 policías más (entre ellos el Jefe segundo de la departamental de La Matanza, Diego Ocampos) y el fiscal Juan Pablo Tahtagian. Además Martín Aguilar, su abuelo, es uno de los desaparecidos en los 70.
Sus familiares, junto a Carla Lacorte, víctima de gatillo fácil e integrante del CeProDH y del PTS, se suman con su testimonio a la convocatoria del EMVJ y el FITU.
Te puede interesar: Tu presencia es necesaria: este 24 de Marzo, seamos miles en las calles

José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.