×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la vivienda. Familias de los barrios de Bariloche reclamaron su derecho a una vivienda digna

Se hicieron presentes en las puertas del juzgado provincial desde algunas de las ocupaciones de tierras de Bariloche a raíz de una citación a vecinos de la Manzana 287 del barrio 2 de abril. Fueron notificados de las causas penales por usurpación que les inicia la justicia y al recibir la noticia de que serían desalojados en 10 días, marcharon hasta el Centro Cívico.

Miércoles 23 de septiembre de 2020 17:06

Desde el estado, tanto nacional como provincial, se sostiene un discurso según el cual las personas que ocupan son delincuentes y tienen que ser desalojadas. Ese mensaje tiene un doble objetivo, criminalizar la pobreza y construir un nuevo enemigo público: el ocupa. Por eso, además de visibilizar esta situación, hacemos un llamado a todas las agrupaciones, a estar alertas ante cualquier amenaza de desalojo, para rodear de solidaridad a las familias que hoy reivindican su derecho a la tierra y para hacer frente a los atropellos de un estado que en la ciudad ha beneficiado a los grandes terratenientes y los negociados inmobiliarios perjudicado a los sectores populares y al pueblo trabajador.

Referentes de la manzana 287 en diálogo con este medio comentaron “el juez no nos dió lugar a la palabra y amenaza con usar la fuerza mediante un desalojo. Tampoco a nuestra solicitud de un cambio de defensor. No llegamos a fin de mes y hoy un derecho como el trabajo o la vivienda lo quieren plantear como un privilegio. Nosotros queremos darle un futuro a nuestros hijos, la posibilidad de un proyecto de vida. El funcionario de Tierra y Vivienda hizo hacer todas las presentaciones y lo único que trajo fueron promesas. A nosotros nos denuncian y nos tratan de ilegales cuando hay empresarios que toman millones de hectáreas, les molesta el pobre. Pero estamos tomando el derecho que nos arrebataron. Son muchos los barrios que se formaron a partir de tomas, no es nuestra culpa que el Estado jamás haya tenido una política clara de tierras.”

Vecinos de villa lago Gutierrez nos informaban que también recibieron una orden de desalojo para este viernes 25: “estamos desde 2011 legalmente, cuando no había ningún cartel. En 2015 nos iniciaron un juicio desde sectores del poder como Fenoglio o Weretilneck. Yo soy discapacitado y quieren que nos vayamos sin nada, dejando todo lo que construimos. Nunca tuvimos oportunidad de acceder a una vivienda y tuvimos que optar por esto. ”

Liliana, referente barrial de la ciudad cuenta la realidad de las personas que van a su comedor y están subsistiendo en base a la entrega de módulos alimentarios: "Pertenezco a la junta vecinal del Barrio Mutisias y Perito Moreno y se entregan 15 módulos para cada barrio. Es muy poco. Se supone que son para las familias que más lo necesitan, ¿pero que familia no lo necesita? Las peleas con el municipio son continuas, por la falta de respuestas. Se pasan la bola uno al otro y no hay nadie que se haga responsable. Lo que contiene el módulo es harina, leche, puré de tomates, fideos, arroz, yerba, atún y aceite. Sólo uno de cada uno y a veces los mandan cada 15 días. Sacaron el cacao y el azúcar que son algo muy importante para una familia, sobre todo cuando hay niños. En cuanto al Plan Calor, lo que entrega es leña verde y viene húmeda, no sirve".

Las palabras de Lili son solo un ejemplo de la situación de emergencia que se vive en los barrios de Bariloche. Así como en el resto del país, la crisis habitacional y laboral es un problema estructural, pero agravada por la pandemia del COVID-19, empuja cada vez a más familias trabajadoras y madres sostenes de hogar, a ocupar un terreno, y solucionar por cuenta propia y como pueden, el problema del acceso a la vivienda. Es por eso que impulsamos una campaña solidaria, con el objetivo de ayudar, pero también para hacer visible la realidad de quienes están siendo la variable de ajuste del gobierno. Desde Pan y Rosas, junto con la agrupación de docentes 9 de Abril y el Frente Popular Darío Santillan Impulsan en Bariloche la campaña solidaria #niunamenossinvivienda, se van a estar recolectando alimentos, ropa y aportes económicos para acercar el sábado 26/9 al barrio. Lo que se recaude en la colecta solidaria va a ir al comedor de Barrio Mutisias y a la toma en la manzana 287, entre los barrios 2 de Abril y El Frutillar.