×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Familias, docentes y auxiliares luchamos por la educación pública

Los problemas en educación en la Ciudad de Buenos Aires se suceden gobierno tras gobierno, los ministros llevan a cabo politicas de vaciamiento sistemático de la educación pública y las soluciones no aparecen.

Gisela Corresponsal Zona Norte

Jueves 19 de marzo de 2015

Fotografía: Enfoque Rojo / Vierja

A los problemas más graves e importantes - como el del magro salario docente- que vienen agudizándose desde la asunción del macrismo, se les añade los de la falta de mantenimiento edilicio en las escuelas de la zona sur.

Asistimos a la ejecución de una política de abandono total, con aulas superpobladas. Un caso específico es el de la escuela 20 D.E 19 barrio de Soldati, con 35 pibes en condiciones de hacinamiento, que ilustran perfectamente el clima de desidia en el que trabajamos día tras día.

La reducción presupuestaria destinada a la infraestructura por parte de las políticas privatistas, provoca grandes incidentes que atravesamos los docentes, estudiantes y familias.

Los techos se caen, las napas de la zona colapsan, las aguas inundan las escuelas: no se garantizan las condiciones necesarias para trabajar, ni para garantizar la educación. Esta situación forma parte de un ataque sistemático y permanente del gobierno de la ciudad sobre la educación pública, destinando a los pibes y pibas de los barrios pobres al abandono y abulia, irresponsabilidad política que también se materializa en los hospitales públicos y en las viviendas vulnerando sus derechos.

Los docentes, auxiliares y las familias defendemos la educación pública de nuestros hijoss , somos todos nosotros/as quienes cotidianamente enfrentamos y le ponemos el cuerpo a estas políticas de desmantelamiento. Por eso creemos que es necesario el reclamo que se viene haciendo de un plan integral de construcción de escuelas, utilizando los espacios ociosos del gobierno porteño, linderos a las zonas periféricas del sur.

La escuela 20 reclama la finalización de la obra que lleva una perpetua deuda de hace 14 años , fecha que data su inauguración y un mayor presupuesto para educación, salud y vivienda, y no para la fuerzas de la metropolitana, ejecutoras del desalojo del Parque Indoamericano y del asentamiento Papa Francisco, de las familias de nuestros pibes. Ante esta situación apremiante, exigimos una partida presupuestaria de emergencia para la infraestructura de nuestras escuelas y un plan de urbanización de los barrios ya.

El siguiente escrito fue realizado entre las familias, docentes y auxiliares de la escuela para denunciar esta grave situación y exigir de forma urgente una solución.

"FAMILIAS Y DOCENTES LUCHAMOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO

Los docentes de la escuela 20 de Villa Soldati del D.E. 19, nos juntamos el día de ayer (lunes 16 del marzo) con la familias en el hall de la escuela para abordar las problemáticas de infraestructura que venimos atravesando año tras año.
A las actuales condiciones higiénicas (baños inundados, cloacas rebalsadas de materia fecal, mal olor en toda la escuela, comedor inhabilitado o trabajando en condiciones inhumanas), se suman los nidos de palomas dentro de los techos, la invasión de cucarachas, los techos que se caen, agua en cables eléctrico, cableado suelto, la salita de recuperación con infiltraciones y goteras…
Dado que esta situación ya no permitía el funcionamiento normal de la escuela, las familias realizaron un corte en Av. Cruz y Martínez Castro para visibilizar esta situación.

Las familias, los docentes y auxiliares de la Escuela 20 reclamamos:

  •  Mejores condiciones y buen mantenimiento edilicios
  •  No al hacinamiento y a la superpoblación en los grados, que deteriora la calidad educativa y la infraestructura escolar.
  •  Que el presupuesto educativo sea destinado para la construcción y finalización de la de nuestras escuelas.

    La voz de los auxiliares:

    “Hay que arreglar la escuela ya: la salita de recuperación, se caen las placas y no se puede trabajar en esas condiciones de desidia” (Carmen).

    “Plaga e invasión de cucarachas y palomas, los vidrios rotos, los techos que se caen” (Sebastián)

    Otros compañeros tercerizados nos hablan: “el espacio físico es reducido para la cantidad de 450 chicos. La humedad, las goteras que no permiten trabajar. La cocina parece un acuario. Estamos hartas de trabajar así”.

    CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS YA
    CUIDEMOS A NUESTROS NIÑOS
    REBALSAN LAS CLOACAS, SE CAEN LOS TECHOS
    NECESITAMOS SOLUCIÓN YA
    ".