Esta mañana en Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador encabezó el anuncio de algunas medidas que se aplicarán de manera diferida por todo el país, en el umbral de la declaración de la fase tres de la pandemia.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 16 de abril de 2020
Esta mañana, durante su conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador presentó proyecciones de su administración a propósito del comportamiento en el país de la Covid-19, así como de las medidas implementadas por su gobierno. Así mismo, agradeció a empresas que han actuado "con mucha responsabilidad social" al no haber despedido trabajadores. Recalcó su habitual llamado a la calma y destacó que, desde la época de Madero, "no se había atacado tanto a un gobierno como ahora".
Por su parte, Hugo López-Gatell, presentó algunas de las conclusiones a las que ha llegado el grupo de asesoría científica del gobierno federal. En particular, sobre las que se basan medidas de prevención y los llamados "momentos de decisión". Valiéndose de un resumen de las fases por las que ha atravesado el país, López-Gatell explicó aspectos de la "teoría de mitigación" que busca, dijo, reducir mortalidad e impacto de la crisis ante la incapacidad del sistema de salud para brindar atención a la población afectada prevista.
¿En qué consiste que se decrete la fase 3 de contingencia en México?
¿En qué consiste que se decrete la fase 3 de contingencia en México?
A lo largo de su intervención, López-Gatell agradeció a los más de siete equipos científicos y matemáticos que se han dedicado al análisis y proyección de datos. Entre las cifras y gráficas ofrecidas por el funcionario, destacaron las que muestran la dispersión y concentración del virus, en particular asentadas en zonas muy pobladas, como el centro del país (Ciudad de México, Estado de México), zonas metropolitanas de Jalisco, Nuevo León y Puebla y ciudades como Tijuana-Mexicali y Cancún.
Fase tres: Un mes más de "sana distancia" y nuevas medidas
Tras explicar que no hay fases generales en el país -es decir, que las fases se implementan de manera diferida según la intensidad de transmisión en determinadas regiones-, López-Gatell dijo que la fase tres está definida no por el número de casos, sino por la generalización territorial de la transmisión. Esto implica que en algunas zonas ya se estén implementando medidas para fase tres, como el despliegue de las fuerzas armadas en la Ciudad de México y el anuncio de la posibilidad de imponer toque de queda en otras ciudades del país.
De acuerdo a los indicadores presentados por Gatell, entre el 8 y 10 de mayo es el intervalo proyectado para alcanzar el pico máximo de la curva epidémica (transmisión). La duración del primer ciclo de la epidemia, explicó el funcionario, continuaría hasta agotar el 95% de casos esperados, el 25 de junio. Estas fechas, recalcó Gatell, únicamente serían posibles en caso de sostener las medidas de mitigación como el aislamiento y la extensión de un mes a la Jornada Nacional de Sana Distancia, que ya no terminaría el 30 de abril, sino el 30 de mayo. En zonas de baja transmisión, las medidas se sostendrían hasta el 17 de mayo. El 1 de junio, proyectó el funcionario, estarían recuperándose actividades de la vida pública a nivel nacional.
Fase 3: Fuerzas Armadas en calles de la CDMX, Guardia Nacional en hospitales
Fase 3: Fuerzas Armadas en calles de la CDMX, Guardia Nacional en hospitales
La regionalización de las medidas fue una de las propuestas nuevas -aunque en los hechos ya se ha venido implementado-, así como la "segmentación de la movilidad" a nivel nacional, que implicaría que la población evite transportarse entre zonas o regiones. Protección de adultos mayores, mujeres embarazadas y pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas es otro de los objetivos planteados por López-Gatell.
La vuelta a clases, precisó AMLO, se llevaría a cabo hasta el 17 de mayo en zonas con pocos o ningún caso, mientras que en el resto del país, la suspensión de clases se extendería al 30 de mayo.
Obrador anunció la presencia del secretario de Educación Pública en estos encuentros con la prensa para el próximo martes, quien expondría el plan para el regreso a clases y los periodos vacacionales.