La Izquierda Diario dialogó con Federico Santa Cruz de Fase 3, banda de metal alternativo de Berazategui, quién nos habló de su música, la música independiente y la cultura under en el conurbano.
Héctor “Ricky” Santa Cruz Trabajador ferroviario señalero - Agrupación Naranja Ferroviaria Nacional en el MAC
Jueves 28 de julio de 2016
¿Que es Fase 3?
Con Fase 3 empezamos el 2 de abril del 2013, una fecha muy significativa, por las Malvinas. Somos todos de Berazategui, Leonardo Ariel Sánchez en el bajo y coros, Gabriel Díaz en la batería y yo en la guitarra y voz. Hacemos metal alternativo HC podríamos decir, porque fusiona con el hardcore también. Llevamos más de 50 shows con esta formación. El 30 de julio empezamos a grabar lo que será nuestro primer EP oficial de 5 temas. Para los que quieran conocer más sobre la banda, tenemos un Facebook que es Fase 3, un sitio de Soundcloud donde se puede escuchar el demo independiente que hicimos, y tenemos también un canal de YouTube.
¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una banda independiente en el conurbano?
Para las bandas under, las bandas de abajo, en la zona en la que estamos nosotros, en Berazategui, no hay lugares para tocar. Hay solo sitios clandestinos que en cualquier momento se pudre todo. Hay muy pocos lugares en la zona sur y no son muy provechosos para el under porque siempre hay plata metida en el medio. Sabiendo que hay costos que hay que cubrir, los costos que piden los bolicheros siempre exceden a nuestro criterio lo que hay que cubrir. Ese es el mayor problema que enfrentamos. Y cuando queres tocar en un lugar que más nombre tiene, más plata es la que hay que rendir.
Nosotros somos todos laburantes y la guita no sobra como para estar regalando plata. A veces la gente tampoco acompaña porque de la mano de un lugar caro vienen entradas caras, y esto es así, hasta que no tenes gente hecha vender una entrada a más de 100 pesos cuesta muchísimo. Cuesta generar cultura under, ese es el mayor problema que tenemos, que hay que pagar para tocar, hay pocos lugares, hay muchísimas bandas en la misma, pero algunas tienen más integrantes y se les hace más fácil quizá poner plata de su bolsillo. Cuesta hacerse de abajo.
¿Y el Estado qué papel juega para vos en todo esto?
Con la banda pensamos que la cultura de la música ander es super importante porque puede transmitir muchísimos mensajes para abrirle la cabeza a los chicos, ya sea ante causas sociales, personales, amorosas, pueden servir para rescatar un pibe o ponerlo pillo en algo. El Estado está ausente, cada vez que se organizan festivales o lo que sea nunca se tienen en cuenta a las bandas chicas. Tenemos el caso de Berazategui que te hace un Bera Rock y te pone una vez al año todas las bandas chicas y después el resto del año no te dan bola. Así que no hay inclusión por parte de los municipios hacia la cultura.