En la exótica fecha “extra” que empezó ayer se juega el superclásico River-Boca y todos los clásicos de los grandes: Independiente-Racing, Huracán-San Lorenzo, Estudiantes-Gimnasia, Rosario Central-Newell´s, Colón-Unión y Lanús Banfield, entre los más atractivos.
Sábado 12 de septiembre de 2015
El campeonato argentino de Primera División tiene varios condimentos únicos en el mundo: además de estar conformado por 30 equipos, estos se enfrentan en una única rueda, donde un equipo es local y su rival como visitante no tiene revancha excepto en esta fecha extraordinaria de clásicos –en algunos casos- y otros partidos injustamente “de relleno”.
Desde el punto de vista deportivo resulta algo arbitrario que San Lorenzo y Racing, para tomar un ejemplo, sólo se enfrenten una vez. Termina siendo un híbrido entre los frenéticos campeonatos cortos y los campeonatos largos de toda una temporada (con dos ruedas, una de ida y otra de vuelta). Pero al menos, varios clubes pueden disfrutar de un nuevo clásico.
El Superclásico
Difícil hablar de un solo plato fuerte: este fin de semana son unos cuantos. Hay que empezar inevitablemente por el superclásico River Plate-Boca Juniors en el Monumental, este domingo a las 18.15 hs con arbitraje de Herrera. Será el primer enfrentamiento luego de aquel bochornoso superclásico del “gas pimienta” en Mayo por Copa Libertadores. Sabor a revancha para Boca ante un River que quedó un poco lejos de la punta pero quiere arruinarle la fiesta a su archirrival que todavía pelea bien arriba a un punto de San Lorenzo. El Vasco Arruabarrena declaró que “en los partidos de mayor trascendencia hemos fallado” y necesita que su equipo –que por momentos esporádicos luce con algo de buen juego- supere ese trauma. Por el lado del Muñeco Gallardo, aun no se da por vencido: “Si ganamos, tenemos posibilidades de ganar el campeonato”, opinó en la tarde de ayer. El domingo por la tarde, propios y ajenos concentrarán su atención en este superclásico que promete,
River recibiría a Boca con Barovero, Mercado, Mammana o Maidana, Balanta y Casco (proveniente de Newell´s que debutaría en River), Sánchez, Ponzio, Pity Martínez, Kranevitter, Mora y Alario. Los jugadores de Arruabarrena serían: Orión; Peruzzi, Tobio, Cata Díaz y Monzón; Meli, Erbes, Gago y Lodeiro o Betancur; Palacios o Andrés Chávez y Carlos Tevez.
El clásico de Avellaneda
En Avellaneda será esta tarde a las 16.10 hs en el Estadio Libertadores de América el clásico entre Independiente y Racing Club, con arbitraje de Patricio Lousteau. El campeón vigente, Racing, mantiene chances de alcanzar al puntero y viene teniendo momentos de buen juego, como en su victoria ante Gimnasia de La Plata. El Rojo necesita sumar para clasificar a la liguilla por un lugar en la Copa Libertadores del año próximo, su máxima ambición, y no quiere negarle esa alegría a su hinchada, que promete desbordar las tribunas. En los papeles, futbolísticamente la Academia llega mejor (el Rojo no dejó una buena imagen en sus últimos empates, ante Estudiantes y Huracán); pero pesa la paternidad de su vecino que será local. Ayer se cumplieron 10 años del 4 a 0 que coronó el Kun Agüero con un golazo inolvidable ¿Pesará ese recuerdo sobre los planteles actuales de Independiente y Racing?
En principio, el Rojo de Pellegrino formaría con: Diego Rodríguez; Toledo, Pellerano, Víctor Cuesta, Tagliafico; Martín Benítez, Méndez, Ortíz, Trejo; Diego Vera y Albertengo. Cocca presentará un Racing posiblemente con Saja; Gastón Díaz, Lollo, Nicolás Sánchez, Grimi; Noir, Cerro, Aued, Acuña; Bou y Diego Milito.
Otra novedad de este clásico de Avellaneda: Racing estrenará una muy bonita casaca que rememora a la camiseta racinguista de la era amateur (bandas celestes y blancas más finitas y escudo de la época), en un intento de recrear la gloria de uno de los grandes momentos históricos del club.
Huracán y San Lorenzo
Unas horas después, a algunas cuadras de Avellaneda, Huracán recibirá en el Tomás A. Ducó a su eterno rival, el San Lorenzo de Bauza que es el puntero del campeonato. Será desde las 18.10 hs y el buzo negro de referí se lo calzará Pezzotta. Para el Ciclón será la oportunidad de afirmarse en la punta: no sólo si consiguiera los 3 puntos; el hecho de ganar un clásico significaría un envión anímico. Por el lado del Globo, algo renovado con Eduardo Domínguez en el banco como DT, sería la oportunidad de recuperarse un poco, apremiado por los promedios. Huracán llegó con esfuerzo a primera y no quiere abandonar la categoría en la que merece militar. Un lindo partido en un buen horario para disfrutar del fútbol.
En Santa Fe, Central-Newell´s y Colón-Unión
El domingo, la provincia de Santa Fe estará prácticamente paralizada. En Rosario se juega el gran clásico de la ciudad en Arroyito. El Canalla está en un buen momento deportivo, sigue en carrera para pelear el campeonato y ya ganó el clásico anterior. La “lepra” viene algo golpeada y en un momento institucional complicado, enturbiado por amenazas de la barra brava al plantel y navegando en aguas de mitad de tabla para abajo. Si se queda con el clásico, salva el honor. Desde las 15.10 hs y con arbitraje de Diego Abal, será a todo o nada entre rojinegros y canallas.
En la capital de Santa Fe, el esperado Colón-Unión desde las 16.40 hs. Dirige Vigliano y aunque ninguno tiene mucha presión (ambos están lejos de la punta) tiene todos los condimentos para ser un partido emotivo entre sabaleros y tatengues.
El clásico de La Plata
En La Plata, el escenario será el Estadio Único para que Estudiantes reciba a Gimnasia. El equipo tripero de Troglio hace rato que no gana un clásico y debe romper la maldición de no haber ganado nunca en el Estadio Único. El pincha de Milito quiere sostener esa racha ganadora. Será desde las 16 hs, con arbitraje de Beligoy.
Otros clásicos
El domingo a la noche se cerrará la jornada en el sur del Gran Buenos Aires, con un Lanús- Banfield siempre colorido. A las 21.30 hs, con Delfino como referí.
Otros clásicos interesantes del interior serán el de los equipos de primera de la región de Cuyo, San Martín de San Juan y Godoy Cruz de Mendoza, el sábado a las 16.10 hs. También el encuentro de equipos del interior bonaerense, Olimpo de Bahía Blanca que recibe a Sarmiento de Junín. También sábado, pero a las 18.20 hs y con referato de Espinoza.
Caprichos de la AFA
Párrafo aparte merecen otros partidos que caprichosamente la AFA decidió incluir en esta fecha extra de clásicos ¿Por qué motivos Vélez Sarsfield visita a Tigre y no a Nueva Chicago o Argentinos Juniors? ¿A qué se debe que Temperley enfrente a Quilmes cuando hay mayor “pica” futbolística del Cervecero con Defensa y Justicia? ¿Quién fue el genio que decidió que un equipo de Mar del Plata reciba a otro de Misiones y programó Aldosivi-Crucero del Norte? Inexplicable. Esta fecha resulta muy injusta para varios de esos equipos que mirarán de reojo otros clásicos mientras deberán conformarse con jugar un partido “del montón”. Excentricidades del arbitrario fútbol argentino.
Como sea, este fin de semana ofrecerá emociones y –esperemos- espectáculo al por mayor. Parafraseando a Pappo pero adaptándolo al deporte: “Que sea fútbol”.