×
×
Red Internacional
lid bot

Aula segura. Felipe Alessandri: El enemigo número uno de la juventud que quiere ir por la reelección

En la entrevista con Nicolas Mosciatti, el cuestionado alcalde de Santiago deja en claro su motivación para mantenerse en el cargo bajo una reelección, para así concretar proyectos municipales y ejecutar la ley del Gobierno.

Miércoles 26 de junio de 2019

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (Renovación Nacional) da a conocer su incentivo por una reelección y seguir manteniendo su cargo en la municipalidad, así poder continuar llevando a cabo los problemáticos proyectos de ley del gobierno, y quien carga sobre sus hombros una imparable lucha con los estudiantes del Instituto Nacional que exigen cumplimiento a sus legítimas demandas.

Es relevante porque es éste mismo quien ha ejecutado las peores reformas del gobierno, tal como apoyar que que las autoridades educativas allanen las casas de estudiantes injustamente acusados de terrorismo, y quien pone vacaciones anticipadas para “ablandar” la situación con diálogo con centro de estudiantes y de apoderados, con 4 expulsados, 5 en proceso, 37 aplicándoles el “protocolo de convivencia” siguiendo el Aula Segura con “clara autoridad”, donde los padres demandados por el “rompe-paga” dice ser un disuasivo, pero aun así esto se contrasta con que la lucha estudiantil no parece estar frenando, sino que va tomando fuerzas gracias a la unión con otros sectores en lucha, como docentes, mineros y portuarios.

El mismo que propuso revisar mochilas, empoderar carabineros, perder el año a 400 alumnos por no asistir a clases, y donde la mano blanda es lo peor para el país, y la politización de los alumnos es casi un crimen junto con la “sobreideologización” del centro de alumnos y apoderados.

Claramente, por sus acciones y planes que ejecuta, se torna un enemigo del pueblo y donde la reelección significa continuar y promover el pensamiento derechista que los problemas sociales se resuelven con represión y “autoridad”; mientras mantiene la excusa de “no hay fondos suficientes” o “postular a fondos”, entregando una falsa imagen sobre los reales recursos que posee el país, más aún con las riquezas en recursos naturales que hoy estan en manos de empresarios privados, y hasta con los sueldos millonarios de los mismos “respetables”.

Te puede interesar:

  •  Brutal represión en Instituto Nacional: Carabineros ingresa a salas y gasea a estudiantes
  •  Pedagogía del garrote: estrés y miedo por Aula Segura y "rompe paga" de Alessandri
  •  Carla Ramírez: “Es necesario unificar nuestras luchas en las calles y levantar un pliego único de demandas contra este Gobierno”
  •  PARO DOCENTE: crisis del gobierno y la educación de mercado