lid bot

Educación. Felipe Kast plantea que vuelva el copago y se extienda a liceos públicos

Diputado Felipe Kast propone que en el gobierno de Piñera vuelva el copago a los establecimientos educacionales y además, este se extienda a liceos públicos.

Catalina Parra

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios

Jueves 21 de diciembre de 2017

El diputado de Evopolí, Felipe Kast, fue foco de críticas al plantear que vuelva el copago o financiamiento compartido en los centros educacionales y, más aún, extenderlo a los establecimientos públicos.
Ante esto, diputados del Frente Amplio declararon que los dichos de Kast son la confirmación de la “retro excabadora” que aplicaría Sebastián Piñera en su próximo gobierno a las reformas que se impulsaron en el actual período.

De vuelta respondió Nolberto Sáez, presidente regional de la UDI, proponiendo cambiar el concepto de “retro excabadora” por el de “grúa”, ya que el gobierno de Piñera vendría a “construir en vez de destruir un mejor futuro para el país”

En este sentido se ven en los dichos de Kast y Sáez, la liviandad y la comodidad con que la derecha plantea construir "los tiempos mejores". Un proyecto país que le sirva a los empresarios para enriquecerse, a costa incluso de profundizar el mercado en la educación chilena.

Con Kast proponiendo volver al copago y expandirlo a la educación pública, creando las condiciones ideales para seguir mercantilizando la educación, en el marco de un movimiento estudiantil que ha exigido por años la gratuidad universal y la vuelta de los liceos públicos al Estado.

Asi el nuevo gobierno de Piñera deja en claro el objetivo de la derecha de construir un país donde se profundiza el neoliberalismo, para darles mejores condiciones para enriquecerse a los empresarios en todos las áreas.

¿Cuáles son "los tiempos mejores" que buscará instalar el próximo gobierno?

Tiempos mejores para el mercado, para los empresarios, para los políticos millonarios que discuten en las grandes esferas pero no tienen idea de lo que significa vivir con el sueldo mínimo y tener que pagar por tener el derecho a educarse.

¿Pasará el Frente Amplio de las críticas a ser una oposición real? O ¿se mantendrán siendo una oposición blanda de meras indicaciones?