×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Felipe Larraín, defensor de la herencia de la dictadura y ex ministro de Hacienda de Piñera es el nuevo director Codelco

Ayer Piñera designó al dos veces ex ministro de Hacienda de sus últimos dos gobiernos, Felipe Larraín, como director la cuprífera estatal Codelco, el que también hoy es director de las empresas de Horst Paulmann, Cencosud

Fernanda Iturrieta

Fernanda Iturrieta Trabajadora postal CorreosChile

Jueves 1ro de abril de 2021

¿Quién es Felipe Larraín?

Seguro que su apellido nos parece conocido. Parte del círculo más estrecho y de confianza de Sebastián Piñera, hoy en día es el nuevo director de Codelco, la empresa estatal chilena más importante en la explotación minera de cobre, y un eslabón clave en la columna vertebral que compone la economía chilena. También integra el actual directorio de Cencosud, el consorcio multinacional de Paulmann (la quinta fortuna del país) que hoy en día abarca la mayoría del sector del retail, con París, Jumbo, Easy, Santa Isabel, Johnson, entre otros.

Te puede interesar: Parlamento migajero: Aprobada idea de legislar pequeño 3% de royalty minero

Fue dos veces Ministro de Hacienda de los dos gobiernos de Sebastián Piñera. El primero en el año 2011, el año donde el movimiento estudiantil irrumpió en las calles para exigir el derecho a la educación gratuita y de calidad, y donde estaba directamente encargado de proponer cuanto del financiamiento estatal se inyectaba para educación, donde su respuesta fue: “gratuidad para todos es una aspiración, pero es algo que no podemos dar” y posteriormente dar discursos en pos de la austeridad del país, mientras los empresarios de la educación siguen amasando sus ganancias gracias al mercado educativo.

Se repitió el plato en el cargo como Ministro de Hacienda en el actual gobierno de Piñera hasta el 28 de octubre del 2019, en el cambio de gabinete durante las movilizaciones de la revuelta popular chilena.

Es un economista de derecha, doctorado en Harvard y férreo defensor de la herencia de la dictadura de Pinochet y los Chicago Boys en Chile y que hoy en día posee un patrimonio de USD $10 millones. Formalmente no milita en ningún partido político, pero su círculo cercano y la política que defiende e impulsa está estrechamente ligada al grupo más cercano de Piñera. Es amigo de Nicolás Monckeberg, Andrés Allamand, Alberto Espina, entre otros personajes que reman en contra de los intereses de las grandes mayorías y apuestan por reforzar el descarnado sistema neoliberal y capitalista que heredamos de la dictadura.

Te puede interesar: Para salud, vivienda y educación: ¡A recuperar los recursos naturales!

Tenerlo como director de una empresa estatal tan estratégica e importante como Codelco, significa más intransigencia patronal para el sector minero de la clase trabajadora y más plata para los bolsillos de los empresarios a costa de la explotación de nuestros recursos naturales. Es por eso que debemos apostar por la completa nacionalización de estos, pero que sea bajo control de los propios trabajadores y comunidades que habitan también en las zonas de sacrificio donde se ubican las minas cupríferas de Chile, como Antofagasta.

No debemos dejar de repudiar la asignación a dedo de tipos que son férreos defensores de la herencia de la dictadura y que no dudan en poner sus manos en nuestros recursos naturales si es por defender los bolsillos de sus amigos empresarios.

Te puede interesar: Lester Calderón: "Las empresas han aumentado los ritmos productivos con menos trabajadores, incluso te despiden si te contagias"