Un nuevo caso de femicidio se vive en Argentina. El cuerpo de Aracelli Fulles fue hallado luego de 26 días de búsqueda. Su principal encubridor, la policía. Como si fuera poco, los programas televisivos haciendo de investigadores sobre la vida privada de la víctima dándoles perfiles y estereotipos y el estado en absoluto silencio.
Domingo 30 de abril de 2017
Gran solidaridad causó la desaparición de Aracelli desde el día 2 de Abril en la ciudad de Buenos Aire, quienes junto a su familia realizaban manifestaciones pidiendo la inmediata aparición con vida de la joven. El cuerpo fue encontrado en la casa del principal sospechoso, Darío Badaracco hermano de uno de los policías que llevaba a cabo la investigación y que ha sido apartado de dicha investigación junto a otros dos policías por negligencia en los rastrillajes realizados. Y es que la casa del acusado ya había sido rastreada por la policía sin encontrar pruebas y cuerpo alguno. En los medios de Argentina se muestra una vez más la complicidad de la policía en casos como estos.
Se estima que en Argentina cada 18hrs muere una mujer víctima de femicidio, mientras que en Latinoamérica la cifra anual asciende a 8000 (Cepal, 2014). La política de los estados en contra de las mujeres, quitándole sus derechos y naturalizando los hechos es proporcional a estas cifras.
Cada día es más común ver en la televisión que los femicidios ahora se transformaron en un tema de farándula que estereotipa a las víctimas ventilando cada uno de los detalles sin su consentimiento y que por supuesto pone a la víctima como principal responsable. Como lo fue recientemente en Chile el caso de Nabila Riffo en el matinal de canal 13 y el día de hoy sábado los repudiables dichos de Botota Fox, quién a modo de humor utiliza el caso de Nabila para reproducir la misoginia y lo más brutal que puede llegar a ser el machismo en nuestra sociedad.
De esto sólo hay un responsable, el estado. Mientras las cifras sigan en aumento cada año, mientras que una nueva joven desaparece, mientras que cada niña y niño se queda sin su madre, mientras el estado siga siendo refugio del patriarcado e incapaz de levantar políticas concretas, el estado seguirá siendo impune.
Necesitamos una plan de emergencia contra la violencia machista hacia las mujeres y los femicidios y seguir luchando en las calles por #Niunamenos. Los gobiernos de Macri en Argentina, Temer en Brasil, Peña en México y Bachelet en Chile, entre otros, ya han demostrado su enorme compromiso con el patriarcado para seguir perpetuándolo a favor de la opresión, quitándonos el derecho al aborto, mejores salarios y empleos. Necesitamos un movimiento de mujeres de miles en las calles para acabar con la impunidad.

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR