lid bot

EXPOSICIÓN. Feminicidio en México ¡Ya basta!: exposición del Museo Memoria y Tolerancia

Esta exposición estará disponible a partir del 25 de enero, colabora el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Martes 17 de enero de 2017

De acuerdo con la directora de departamento de exposiciones temporales del museo, Linda Atach, la exposición hará referencia a veinte casos específicos que representan el fenómeno del feminicidio, entre ellos los nombres de Lilia Alejandra García y Mariana Lima estarán presentes. Sus madres: Norma Andrade e Irinea Buendía, respectivamente, se han organizado para denunciar la complicidad del Estado en los casos de desaparición y asesinato de mujeres, además, son referentes de la lucha contra el feminicidio en todo el país.

La exposición “Feminicidio en México ¡Ya basta!, la cual será inaugurada el 24 de enero a las 19 horas, sale a la luz después de que cientos de mujeres se movilizaran el pasado 24 de abril y el 25 de noviembre para manifestar que no permitirán ni una asesinada más; que están hartas de la violencia que se ejerce desde distintos ámbitos contra ellas. En las manifestaciones el grito de “Ni una menos” se hizo escuchar en todo el país y a nivel internacional.

El feminicidio es un problema que se ha agravado en los últimos años. Según datos de la investigación “Asesinatos de mujeres en México”, del 2000 al 2015 se han cometido más de 5,000 feminicidios, la mayoría de ellos continúan en la impunidad. No obstante, el 2016 ha sido uno de los peores años para las mujeres pobres, quienes son las principales víctimas, puesto que la cifra alcanza más de siete feminicidios por día, de acuerdo al último informe del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

En el estado de México se encuentran los municipios con más alto índice de mujeres desaparecidas y asesinadas; quienes los encabezan son las mujeres pobres, trabajadoras, estudiantes y amas de casa.

Sin embargo, en ese mismo estado, familiares y amigos han comenzado una ardua lucha contra el feminicidio y la desaparición de mujeres, misma que se refleja en esta exposición temporal. Sin duda, retomar la lucha contra el feminicidio en el país será una tarea de las mujeres que habrá que fortalecer en el actual escenario y de cara a los dos últimos años de gobierno de Peña Nieto, cuya gestión se ha caracterizado por perpetuar los mecanismos que hacen que miles de mujeres mueran asesinadas, a la vez que ven reducidos sus derechos más elementales.

El Museo Memoria y Tolerancia se encuentra ubicado en Plaza Juárez, frente a la Alameda central, con un horario de atención de martes a jueves de 9:00 a 18:00 horas.