
Andrea D’Atri @andreadatri | Diputada porteña PTS/FIT
Domingo 30 de abril de 2017 00:00
Hijo de la crisis capitalista internacional que ha parido los más diversos fenómenos políticos, un nuevo movimiento de mujeres recorre el mundo en el último período. El reciente Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo, que –bajo distintas modalidades– se llevó a cabo en más de 50 países, dejó al descubierto la impotencia del feminismo liberal para responder a las contradicciones vitales que afectan a las mujeres tras largas décadas de neoliberalismo, con ampliación de derechos e incremento de los agravios.
A la vera de su propia crisis y de la mano de las figuras políticas más encumbradas de la derecha mundial, como Donald Trump o Marie Le Pen, emerge el oxímoron de un “feminismo conservador”. Del otro lado, se recrean los feminismos populares, proponiéndose dar voz a las mujeres pobres, las trabajadoras, las racializadas, las inmigrantes. Bajo diversos postulados anticapitalistas relativamente abstractos, un nuevo feminismo popular se pone de pie y se declara en resistencia.
Leer el artículo completo en la revista Ideas de Izquierda

Andrea D’Atri
Diputada porteña del PTS/Frente de Izquierda. Nació en Buenos Aires. Se especializó en Estudios de la Mujer, dedicándose a la docencia, la investigación y la comunicación. Es dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Con una reconocida militancia en el movimiento de mujeres, en 2003 fundó la agrupación Pan y Rosas de Argentina, que también tiene presencia en Chile, Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, EE.UU., Estado Español, Francia, Alemania e Italia. Ha dictado conferencias y seminarios en América Latina y Europa. Es autora de Pan y Rosas. (…)