lid bot

Mundo Obrero. Fernández-Fernández ya empezó a cerrar una grieta: la de la CGT

Daer, Moyano y la Corriente Federal festejaron la primera candidatura del PJ, aunque insisten en sumar a más sectores del peronismo. Los planes del peronismo para la CGT y la nueva consigna: “Hay 2020”.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Lunes 20 de mayo de 2019 22:58

La flamante fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández, ya se ha dicho en este medio, tiene muchas vetas para analizar. Desde la sinuosa trayectoria del ex funcionario de Menem a sus críticas a muchas medidas que el kirchnerismo reivindica.

Te puede interesar: ¿Quién es Alberto Fernández, el candidato que CFK propone a presidente?

Pero una de las novedades del fin de semana fue que el lanzamiento recogió la adhesión de sectores del sindicalismo peronista que parecían enfrentados.

Hugo Moyano ya se había reunido en la sede del PJ con la ex presidenta, pero este lunes aclaró que “Alberto no es un títere” y recordó que “en la foto falta Massa”.

La Corriente Federal de Trabajadores, encabezada por Sergio Palazzo junto a aeronáuticos, gráficos, curtidores y otros gremios, fue la que tuvo un apoyo más efusivo. “Primero la patria” se titula el comunicado que festeja la fórmula porque “esta construcción política es una garantía para disputarle el poder a la derecha y terminar de una vez por todas con un gobierno que ha llevado el país a la ruina”.

Ya se conocía el apoyo el SMATA, que completa el Frente Sindical, a la candidatura del kirchnerismo. Pero lo que marcó una novedad fue el entusiasmo de Héctor Daer, el máximo dirigente de la CGT. “Felicitaciones compañero @alferdez por esta candidatura camino hacia la gran unidad del peronismo, convocando a todos. Es emocionante para los argentinos volver a tener la esperanza de un futuro Gobierno que saque a nuestro país del decadente proceso actual” publicó en Twitter.

Daer no adelantó su voto. Es cierto. Es que esta semana será intensa en rosca política pero también sindical, con reuniones de Alternativa Federal y encuentros varios. La jugada de Cristina Kirchner obligó a adelantar los movimientos, pero todavía quedan semanas para definir si el peronismo tendrá PASO y qué harán Sergio Massa y Roberto Lavagna.

Por eso, en la tarde de este lunes una delegación de la CGT se reunió con Roberto Lavagna después de que este confirmara su candidatura. La organización, como siempre, corrió por cuenta de Luis Barrionuevo. El vocero fue Gerardo Martínez: “lo ideal sería una interna del peronismo con Lavagna, Massa y Alberto Fernández”. Lo mismo había promovido Carlos Acuña un rato antes por radio.

Esas definiciones son las que espera el sindicalismo peronista. Pero hay dos cosas que están más claras. En lo inmediato, que ya son parte de la rosca para definir los candidatos del peronismo hacia agosto y los lugares que le corresponderán a los hombres de los sindicatos. Parece que no quedó nadie preparando el paro general del 29 de mayo, esperemos que no se les pase.

Pero lo más importante que tenemos que seguir es cómo se preparan para el futuro. Lo que en realidad se empieza a delinear estas semanas es el rol que jugarán las cúpulas sindicales en un probable gobierno peronista.

Te puede interesar: Debate: ¿quién quiere seguir alimentando a los buitres de la deuda?

Todos unidos pagaremos

Cristina ya los convocó, al presentar su libro, a ser parte de un “contrato” o “pacto social” junto a los empresarios. Porque la alianza que propone el kirchnerismo, dicen, “no es solo para ganar una elección, sino para gobernar”. Para gobernar en una situación de crisis y endeudado hasta el Fondo. Lavagna y Massa también plantearon la necesidad de un pacto. Lo llamen “económico y social” o “de la Moncloa”, son matices de una misma política.

Fernández-Fernández ya han dicho que renegociarán con el FMI para seguir pagando la deuda, lo que quiere decir que Christine nos impondrá peores condiciones. No es un slogan. Son los bolsillos de millones. Menos plata para educación, para salud, jubilaciones y salarios. Ninguna de las corrientes de la CGT, ni el moyanismo, ni la Corriente Federal ni el Consejo directivo, en todos los programas que han presentado estos años, proponen romper con el Fondo y dejar de pagar la deuda para defender los intereses populares.

Te puede interesar: #AlbertoAlGobiernoChristineAlPoder

En esos pactos que proponen los candidatos peronistas las cúpulas sindicales serán un pilar fundamental. Para “bajar las expectativas” de los que quieran recuperar algo de lo perdido, como ya empezaron a avisar Fernández-Fernández, porque resulta que “el país es distinto y el mundo también”. Pero sobre todo, para poner orden cuando desde abajo no haya mucho acuerdo con ese plan.

Es lo que hizo siempre el sindicalismo peronista en momentos de crisis. La Uom Rosario mostró un adelanto con su ataque a los jóvenes despedidos de Electrolux. Con otros modales por ahora, el Smata está garantizando 500 “despidos voluntarios” en Ford.

Hay que reconocer que son previsores. En los comienzos de 2018, tras las jornadas contra la reforma previsional, pusieron en marcha el plan “Hay 2019”. Cuando todavía no se abrieron las urnas, la CGT empieza a resolver su propia “grieta” y se prepara para blindar el pacto. “Hay 2020” dicen en los pasillos de Azopardo.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X