×
×
Red Internacional
lid bot

Persecución a Pueblos Originarios. A pesar de los cruces con Carreras, Alberto Fernández envía Gendarmería a Río Negro

El gobierno nacional accedió al pedido de la mandataria rionegrina quien atribuye a las comunidades mapuche tres incendios que ocurrieron en la localidad de El Bolsón en el último mes. A pesar de la carta que le envió Alberto Fernández a Carreras, acuerdan en que Gendarmería desembarque en la región con mas efectivos.

Jueves 21 de octubre de 2021 13:00

La gobernadora de Río Negro Arabela Carreras recibirá el desembarco de Gendarmería en la provincia, a pesar de la carta que enviara el propio Fernández en la que le solicita que "sería aconsejable que, en uso del poder de policía que le otorga la Constitución de Río Negro, se pueda formar un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro”, intentando despegarse de aplicar la Ley 24059 de Seguridad Interior utilizada en el período de dictadura para controlar, reprimir y ejecutar las detenciones de las manifestaciones y los reclamos de los trabajadores y los sectores en lucha.

La gobernadora en declaraciones radiales a medios nacionales sostuvo que "es necesaria la Gendarmeria para controlar a un grupo reducido que viene generando los incendios y que nos son muchos pero son violentos" y agregó que "no tiene pruebas" pero que "a la distancia es fácil hablar de una pequeño grupo pero estar acá, demuestra lo que son capaces de hacer", en clara línea de agitar una persecución al pueblo mapuche y sus reclamos.

El repudio de las organizaciones y las comunidades mapuche de la provincia se hicieron sentir, denunciando estos nuevos anuncios que implican más criminalización y persecución a las comunidades que luchan por su recuperación territorial y que están siendo hostigados por terratenientes, gobiernos y medios de comunicación. Estos sectores mantienen un discurso reaccionario, llegando a hablar de “terroristas” que recibirían “financiamiento internacional”, en referencia a lo que es una legítima demanda de que los territorios de las comunidades sean restituidos, contra lo que es la gran especulación inmobiliaria y empresarial.

Te puede interesar: Berni corrió al Gobierno por derecha y pidió represión al pueblo mapuche

La operación, que ya viene hace mucho tiempo, se ha profundizado en la región de la comarca andina luego de que ocurrieran tres incendios que el gobierno provincial de Juntos Somos Río Negro atribuye a supuestos “atentados” que habrían sido perpetrados por los integrantes de las comunidades mapuche. La gobernadora Arabela Carreras fue quien solicitó hace una semana atrás al Ministro de Seguridad Aníbal Fernández que Gendarmería sea enviada; y ahora es el propio gobierno de Alberto Fernández quien garantiza el envío de más agentes, luego del incendio en el Club Andino Piltriquitrón.

Desde el Frente de Izquierda Unidad, en un comunicado firmado por la candidata a Diputada Nacional Laura “Xiwe” Santillán, se repudia “el cinismo de Carreras , quien dice que no va a permitir hechos de violencia cuando mantiene militarizada la cordillera y siguen impunes las muertes de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado”. Y además agregó que rechaza “las operaciones mediáticas contra las comunidades mapuche, que tienen como finalidad favorecer a empresarios millonarios”.

La escalada represiva se da en el marco del conflicto que se desató en el Lof Quemquemtrew, que intenta recuperar el territorio de Cuesta del Ternero y se encuentra aislado por parte de las fuerzas policiales de la provincia y restringiendo el ingreso, situación que ha sucitado el acompañamiento de organizaciones políticas, sociales y de DDHH por las garantías para las comunidades que buscan la defensa territorial ante el avance de los capitales y terratenientes privados.

Te puede interesar: La militarización de Carreras contra el pueblo mapuche, una política para favorecer al gran capital}

Una campaña racista para favorecer capitalistas

La candidata a Diputada Nacional por el Frente de Izquierda Unidad se refirió al contexto sobre el que se enmarca esta nueva campaña del gobierno provincial y los grandes medios: “En los últimos meses la región cordillerana ha sido foco de una campaña racista digna del Siglo XIX con el fin de dar lugar a negociados turísticos y empresariales que no solo atentan contra las comunidades mapuches del lugar sino también contra toda la población. Así como en el caso de Lewis, es toda la población la que se ve afectada por la creciente privatización de los bienes naturales. Pero no son solo los terratenientes o los empresarios turísticos a los que esta campaña racista beneficia, sino también a las empresas forestales. La zona en cuestión es elegida por los gobiernos para la plantación de pinos exóticos que como vengo comentando, tiene el mismo efecto que la soja transgénica al dejar la tierra improductiva, pero que sobre todo es altamente inflamable. Ya hemos conocido los efectos de los incendios en El Bolsón, devastadores para las especies nativas. Es un negocio redondo, no solo por la madera sino que las zonas incendiadas luego son utilizadas para distintos fines empresariales”.

Te puede interesar: Río Negro: entre el racismo y el extractivismo, las perspectivas para enfrentarlos por izquierda

Las declaraciones de la gobernadora de Río Negro son totalmente repudiables, quien con total cinismo dice que no va a permitir hechos de violencia que pongan en riesgo la vida de nadie mientras que en la provincia se mantiene la militarización de las comunidades, y ahora con una mayor presencia de fuerzas represivas al gobierno nacional comandadas por el Ministro Aníbal Fernández.