×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO. Fernández de la UTA dice que si no hay respuesta habrá otro paro

El titular de la UTA aseguró que la falta de respuesta del Gobierno genera malestar y podría llevar a un nuevo paro a fines de abril o principios de mayo.

Miércoles 8 de abril de 2015

El titular de la UTA, Roberto Fernández, está aprovechando el lugar al que lo han entronado propios y extraños. Como titular de uno de los gremios que puede paralizar el transporte, ayer ofició como vocero de los sindicatos que están reclamando al Gobierno un cambio en el impuesto al salario.

Primero dijo una realidad: "El silencio del Gobierno va a traer consecuencias: la gente está enojada. Hay malestar y cada vez se agranda más". Fue el clima que se expresó el 31 de marzo en las calles y los lugares de trabajo (vacíos). Un clima que los dirigentes sindicales no han podido apaciguar. El Gobierno no los ha ayudado.

Después planteó el camino: “Tenemos que juntarnos todos y no estar separados. Lo principal es que esta semana estos compañeros puedan estar juntos alrededor de una mesa, conversar y después pedir una audiencia al Gobierno”. Las cúpulas sindicales que estiraron la tregua y luego tuvieron que convocar al paro, quieren arreglar entre cuatro paredes cómo “administrar” la fuerza que se expresó el 31 para que no se les vaya de las manos.

Finalmente hizo una súplica: “Es el Gobierno el que nos debe dar una solución a esto. Espero que esta semana llame a cualquier compañero de la CGT y empiecen a encaminar". Los referentes de las centrales sindicales ya adelantaron muchas veces que se conforman con ser atendidos y que el Gobierno suba el mínimo no imponible.

Las declaraciones de Fernández se suman a las que ya hicieron, en estos días, otros de los convocantes al paro: Omar Maturano (La Fraternidad) y Hugo Moyano (CGT) han planteado la posibilidad de convocar nuevas medidas en las próximas semanas si no hay respuestas.

El secretario general de la UTA estimó que, si no hay respuesta, el paro podría ser convocado a fin de mes o a principios de mayo. Esto sería un paso adelante; la última medida había sido convocada con cincuenta días de anticipación. ¿Será por 36 horas, como anunciaron algunos?

El Gobierno, por ahora, no afloja. No solo con respecto al limitado programa que siguen levantando los dirigentes sindicales (“elevar por lo menos a 30 mil pesos el piso de Ganancias”, Fernández dixit). Tampoco con respecto a los millones que cobran $ 5500, ni con la situación de los jubilados, o los que enfrentan la precarización laboral. Más aún, la presidenta por cadena nacional atacó el masivo paro del 31 de marzo.

Mientras las cúpulas sindicales analizan si vuelven a la tregua, logran alguna concesión del Gobierno, o deben volver a convocar una medida de fuerza, el sindicalismo de izquierda ya decidió. Como viene reflejando La Izquierda Diario, exige asamblea en todos los lugares de trabajo. Para impulsar un nuevo paro nacional y un plan de lucha y para conquistar todos los reclamos obreros.