lid bot

MEDIDA DEL GOBIERNO. Despidos: decretan la doble indemnización por 180 días

El presidente firmó el decreto el viernes a la noche. Los empresarios podrán despedir sin causa pero deberán pagar más. En los considerandos se menciona la prohibición de los despidos que Macri vetó. ¿Por qué no volver a plantear este proyecto?

Viernes 13 de diciembre de 2019 23:21

El presidente Alberto Fernández firmó este viernes por la noche un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para establecer la doble indemnización por 180 días en caso de “despidos sin justa causa” y “ante la necesidad de detener el agravamiento de la crisis laboral”.

El decreto declara la emergencia pública en materia ocupacional por seis meses. La disposición regirá para los trabajadores que ya se encuentran en relación de dependencia. Por lo tanto, los nuevos trabajadores no podrán pedir la doble indemnización en caso de perder sus puestos de trabajo. También hay que marcar que los empresarios podrán despedir sin causa, sea por sus "necesidades de producción", o incluso si quieren sacarse de encima activistas, pero tendrán que pagar más. En ese sentido la medida es más limitada que su precedente, el artículo 16 de la Ley de Emergencia Económica dictado por Duhalde en enero del 2002: en ese caso prohibía los despidos "sin causa justa" y duplicaba los montos indemnizatorios para los casos de empleadores que de todas formas despidieran.

Pero la medida lógicamente no fue recibida por los empresarios, que no quieren tener el más mínimo obstáculo para despedir. Desde la Cámara de Comercio y también de la Construcción dijeron que "no es una buena noticia".

En los considerandos del decreto de Fernández, se señala que la desocupación subió hasta el 10,6 % en el segundo trimestre de 2019, con tasas que, en el caso de los jóvenes, son superiores al 18 % en los varones y el 23 % entre las mujeres.

También señala que en 2016 el Congreso sancionó el proyecto de Ley N° 27.251 que contenía la prohibición de los despidos sin causa. Esa norma fue vetada por Macri. En los años siguientes la destrucción del empleo fue alarmante. Según datos oficiales, en el último año se perdieron 139.000 empleos.

Entonces ¿por qué no prohibir directamente los despidos, como hacía el proyecto que fue vetado por el expresidente?

Este había sido uno de los señalamientos planteados por el diputado Nicolás del Caño(PTS-FIT) tras el discurso de asunción de Fernández. "Sobre el tema de los despidos tampoco escuchamos aquí que se vaya a plantear una prohibición de los despidos como la que se votó en el año 2016, cuando también eran oposición", afirmó el legislador de izquierda.

Te puede interesar: Ante los primeros cien días de Alberto: los poderosos plantean sus reclamos, ¿y la CGT?

La desocupación es uno de los problemas que sufrieron los trabajadores en estos años. Pero no fue el único. También el poder adquisitivo se desplomó por la inflación. Mientras tanto los dirigentes de la CGT anunciaron que no pedirán un bono de fin de año. ¿Fernandez anunciará aumentos de emergencia para todos los salarios, jubilaciones y planes sociales al nivel necesario para recuperar lo perdido con el macrismo?