El presidente sostuvo que el Gobierno nacional está haciendo “un ajuste dejando de pagar los intereses de la deuda que otros tomaron”. Rechazó el recorte a las jubilaciones y defendió pagar a libro cerrado, sin investigar, la deuda del macrismo.
Viernes 13 de noviembre de 2020 22:14
Foto: Télam.
El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que el Gobierno nacional está haciendo “un ajuste dejando de pagar los intereses de la deuda que otros tomaron”.
El mandatario encabezó un anuncio de inversiones ferroviarias desde la Quinta de Olivos, donde se encuentra en aislamiento preventivo después de que Gustavo Beliz diera positivo por coronavirus. Las obras se realizarán en los municipios bonaerenses de Merlo, Morón y Moreno, por un total de $ 4.849 millones.
Ante las críticas por la nueva fórmula de actualización de jubilaciones y pensiones, el presidente sostuvo que el ajuste lo están haciendo “dejando de pagar los intereses de la deuda que otros tomaron” y agregó que “nosotros decidimos postergar esos pagos para privilegiar inversiones de este tipo. Ahí está el ajuste: este año debíamos destinar U$S 7 mil millones a pagar intereses de deuda. Nosotros preferimos usar estos recursos para sobrellevar la crisis que la pandemia nos generó”.
Te puede interesar: Deuda eterna, eterno sometimiento
Te puede interesar: Deuda eterna, eterno sometimiento
En otra parte de su discurso, afirmó “nos votaron para que los recursos se prioricen en quienes más los necesitan, que son también los que usan el servicio de transporte público y por eso estamos cumpliendo con nuestro compromiso electoral, que el dinero no se vaya a cumplir con los acreedores y se quede para cumplir con la gente, los argentinos y las argentinas que tanto están necesitando”.
Las declaraciones de Fernández niegan el ajuste el curso. El cambio de la fórmula previsional, un día antes de que llegue la misión del FMI, implica que las jubilaciones no se actualizarán por inflación y quedarán atadas a la recaudación y los salarios. ¿Qué pasa con la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones durante el macrismo del 21 %? ¿y lo perdido este año por la suspensión de la ley de movilidad? Se estima que los jubilados perdieron entre $ 4.000 y $ 126.000 en un año. Lo pasado pisado podría decir Fernández. Una vez más la variable de ajuste son los adultos mayores.
Alberto Fernández durante la campaña electoral afirmó “entre los bancos y los jubilados, me quedo con los jubilados”. Pero a los bancos no se les exigió ningún aporte solidario en esta crisis.
Te puede interesar: Ismael Bermúdez: "Para las jubilaciones no hay recomposición ni piso"
Te puede interesar: Ismael Bermúdez: "Para las jubilaciones no hay recomposición ni piso"
Los recortes no terminan acá. El oficialismo presentó un presupuesto 2021, que tiene una caída de 9,5 % en términos reales si se suman todos los gastos excluyendo el pago de intereses de deuda. También se suspendió el Ingreso Familiar de Emergencia cuatro cuando la pobreza es elevada.
Fernández defiende la reestructuración de la deuda, pero no se resolvió el problema. Solo se postergó la hipoteca con grandes beneficios para los especuladores. Los lobos de Wall Street en la negociación con los bonistas para reestructurar la deuda bajo legislación extranjera le arrancaron a Guzmán U$S 17.000 millones adicionales en relación a la oferta inicial.
La renegociación con el FMI implicará un mayor ajuste y avanzar con las reformas que exige el organismo como la laboral, previsional y tributaria. Fernández dice que paga la deuda que dejaron otros. Sí, su decisión fue pagar una deuda fraudulenta sin investigar, y reconocer un acuerdo con el Fondo “flojo de papeles”, que financió la fuga de capitales como reveló un informa del BCRA y la reelección de Macri. La prioridad oficial es honrar la deuda, lejos de priorizar a los que más lo necesitan.
Te puede interesar: Al FMI le gusta esto: Guzmán y su “momento” de ajustar
Te puede interesar: Al FMI le gusta esto: Guzmán y su “momento” de ajustar