×
×
Red Internacional
lid bot

INFLACIÓN Y SALARIOS. Fernández no avala el tarifazo en las naftas, pero ¿lo anulará al asumir?

El presidente electo se cruzó con Bullrich para desmentir que haya acordado el tarifazo en las naftas, pero hasta el momento no anticipa que vaya a anularlo cuando asuma. Antes de irse, Macri hace el trabajo sucio.

Viernes 15 de noviembre de 2019 12:53

Foto Télam

Este jueves, a la salida de una reunión de Gabinete en la Casa Rosada, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich involucró al presidente electo Alberto Fernández en el reciente aumento del 5 % en el precio de los combustibles. “Es un tema acordado entre nuestro Gobierno y el Gobierno que viene, espero que no tenga ningún tipo de problemas porque así fue acordado”, dijo.

Sin perder tiempo, Fernández la desmintió por Twitter en las primeras horas de este viernes. “Otra mentira más del Gobierno macrista. Nadie acordó semejante cosa conmigo. Como siempre, descargan en otros decisiones que toman desde su propia ineptitud”, sentenció.

El aumento incesante de las naftas, el gasoil y demás combustibles es un durísimo golpe (y van…) al bolsillo popular. En este caso, sobre todo, no solo repercute a la hora de cargar los tanques de autos, camiones y motos sino que esos aumentos también se trasladan a toda la cadena de producción y comercialización, con una lógica consecuencia inflacionaria.

Está muy claro lo hecho en este sentido por el gobierno de Cambiemos durante los cuatro años de gestión: aumentar y aumentar los precios, siempre en beneficio de las corporaciones que producen, procesan y comercializan la energía, los servicios y los combustibles. Pero lo que aún se desconoce es la postura del próximo ocupante de la Casa Rosada frente a los constantes tarifazos que azotan la economía de la población trabajadora.

Son muchas las personas que tienen la expectativa de que el próximo Gobierno tome medidas urgentes para frenar la inflación y evitar que salarios sigan perdiendo poder adquisitivo. Sin embargo, mientras Macri garantiza que YPF, Shell, Axion y demás empresas remarquen sus precios, Fernández parece más preocupado en despegarse de las decisiones del gobierno saliente que en anticipar medidas para frenar estos nuevos saqueos al bolsillo popular.

Leé también El lado oscuro del pacto social

La propuesta de “pacto social” que viene agitando el Frente de Todos no permite saber, por caso, qué hará el nuevo Gobierno con los aumentos de precios y tarifas en todos los rubros que el empresariado viene consumando en los últimos meses mientras los ingresos de la clase trabajadora siguen deprimidos y en picada.

El peronismo insiste con la idea de proponer a capitalistas y sindicatos un congelamiento de precios y salarios, con el propósito de una hipotética reactivación económica. ¿Pero con los aumentos en curso, generadores de más inflación en el futuro inmediato, qué hacemos? Por ahora, nadie dice nada.

El escenario es bastante claro. Este jueves el Indec informó que la inflación en octubre fue del 3,3 %, quedando en lo que va del año en un 42,2 % y, en la comparación interanual, en un 50,5 %. A su vez, se estima que el poder de compra desde 2015 a la actualidad para los trabajadores registrados privados se desplomó un 19 %. Obviamente la situación es peor para los trabajadores públicos y aún más para los informales.

Ningún “pacto social” podrá torcer esta dinámica, mucho menos cuando al empresariado no lo caracteriza la sensibilidad social ni al Estado su voluntad de obligarlo a morigerar su sed de ganancias. Si durante el período gobernado por Cristina Fernández el empresariado “se la llevó en pala” y los ingresos de la clase trabajadora se la pasaron corriendo de atrás a la inflación, ¿por qué Alberto Fernández transitaría una senda diferente?

El silencio del futuro oficialismo sobre una urgente anulación de los tarifazos y sobre una necesaria retracción de los brutales aumentos de precios en productos y servicios esenciales permite pensar que lo de Macri es, más bien, un “trabajo sucio” previo a su despedida, dejándole allanado parte del camino del ajuste al próximo gobierno.

Este jueves El Cronista informó que las petroleras quieren aumentar hasta un 15 % más los combustibles antes de fin de año. Incluso ya están poniéndole fecha a los incrementos: uno a principios de diciembre y otro a mediados. Hasta el momento, Fernández solo se dedicó a desmentir que haya acordado con Macri estas subas. Sobre negarles a las petroleras continuar con su saqueo a los bolsillos populares, por ahora nada.

Mirá la nueva entrega de Reperfilando, la economía desde la izquierda


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario