En un “Plenario de la Militancia” anunció su candidatura a Intendente del distrito más poblado del conurbano bonaerense. El peronismo gobierna La Matanza desde 1983 y es uno de los partidos más postergados de la provincia.

Meke Paradela @mekepa

José Muralla @murayeando
Viernes 7 de junio de 2019 13:04
Imagen: twitter oficial Fernando Espinoza
“Si me lo permiten, me voy a presentar nuevamente como candidato a intendente”. Con esa frase, Espinoza terminó con las especulaciones sobre quién sucedería en el cargo a Verónica Magario en las listas del peronismo en un acto que se realizó en el Centro de Panaderos de La Matanza. El “flamante” candidato es figurita repetida para los matanceros: en 2005 pasó del Concejo Deliberante a la intendencia en reemplazo de Alberto Balestrini - su padrino político y uno de los pesos pesados del Conurbano durante el menemato - que fue electo ese año como diputado nacional. Posteriormene Espinoza fue electo en el cargo en 2007 y reelecto en 2011. En el 2015 fue pre-candidato a vice gobernador en la fórmula con Julian Domínguez, perdiendo en la PASO ante el Fernandez-Sabatella. En 2017 ingresó como diputado nacional por las listas de Unidad Ciudadana. Cargo al que tendrá que renunciar en caso de ser electo como intendente. Paradojas de la vida: asumió como intendente cuando Balestrini ascendió a diputado nacional y ahora, debido a que Magario ascendió a candidata a vicegobernadora y fuera de ellos dos no hay figuras de renombre en el PJ matancero - desciende de la cámara de diputados a la intendencia nuevamente.
Juego de tronos
La disputa electoral por el distrito más poblado de la provincia adquiere relevancia provincial y nacional. El el caso del peronismo, si bien gobiernan hace décadas el municipio, la realidad es que sus dos únicas figuras relevantes a nivel local ambicionaban otros destinos. El de Magario es el que venía más encaminado al ser presentada con bombos y platillos como acompañante de Axel Kiciloff para la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Pero por parte de Espinoza, sus ambiciones no eran precisamente reincidir en el cargo de intendente sino encabezar el bloque de diputados en el Congreso, para desde ahí seguir creciendo como figura nacional del PJ.
Este movimiento de las fichas del tablero lleva a que medios locales especulen con que la candidatura de Espinoza sea “testimonial” como fueran las de varios candidatos kirchneristas en el 2009. Es decir, que haga la campaña pero no asuma y se quede en la cámara de diputados. En caso de que las especulaciones se confirmen, asumiría la intendencia quien quede como primer concejal en diciembre de este año.
Para que no quedaran dudas de las lealtades, las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza salieron rápidamente a apoyar al candidato. También tiene el aval de Hugo Moyano, quien en el día de ayer realizó un acto organizado en la sede local del SMATA por el relanzamiento de su partido y que contó, además de la presencia de Magario y el propio Espinoza, con la figura de Ricardo Pignanelli, secretario general del gremio. Todas figuras sindicales que son responsables de dejar pasar todos los ataques del macrismo sin hacer nada o a lo sumo tomando medidas aisladas y discontinuas pero siempre hablando de esperar a las elecciones de octubre.
Un caso paradigmático de esta estrategia de “esperar pasivamente a las urnas” es el apoyo a las listas del kirchnerismo de Hugo Melo. El dirigente de la UOM matancera afirmó que en el distrito “desde el 2015 hasta la fecha se han cerrado cien Pymes” y esto es “un problema grande porque se han perdido 1.600 puestos de trabajo”. Si alguien esperaba un plan de lucha ante esta desesperante situación, seguirá esperando. La respuesta del dirigente sindical es hacer campaña electoral por el PJ. Por su parte, Juan Carlos Alderete, líder de la CCC también salió a respaldar la candidatura, al igual que la CTEP y la corriente Barrios de Pie.
Por el lado de Cambiemos, su jugada fuerte es competir con Alejandro Finocchiaro como candidato. El actual actual Ministro de Educación de la Nación y ex decano de Derecho de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), lanzó su campaña en el distrito con eje en la educación. Ya realizó varios “timbreos” prefabricados y coucheados, temeroso del repudio que pudiera recibir por parte de quienes sufren el ajuste del gobierno nacional.
Sin embargo, sus problemas ahora son otros, ya que en las últimas horas trascendió que el coordinador de campaña de Cambiemos en La Matanza y ex concejal de ese espacio fue condenado por facilitar espacios para la explotación sexual de mujeres.
"Capital nacional del peronismo"
Desde el fin de la dictadura hasta el presente, el municipio que más votos aporta en la provincia de Buenos Aires y una de las jurisdicciones de mayor peso electoral del país es una fortaleza peronista. Con 1.087.303 electores, según datos de la Junta Electoral Bonaerense, es el municipio más importante electoralmente de la provincia de Buenos Aires, y su peso es tan grande que, a nivel nacional, solo la Capital Federal y las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán aportan más sufragios que La Matanza.
A pesar de su máxima “Matanza Avanza”, la realidad cotidiana en la que viven cientos de miles – sobre todo en las localidades del segundo y tercer cordón del Conurbano como Isidro Casanova, Rafael Castillo, Laferrere, González Catán y Virrey del Pino - expresa lo contrario: cuenta con 114 villas y asentamientos donde viven 220.800 personas, lo que da un promedio aproximado de 1 de cada 10 habitantes del distrito. La falta de obras públicas ha llevado a que en cada tormenta los barrios se inunden, siendo las localidades de Laferrere y Virrey del Pino las más afectadas con las periódicas crecidas del río Matanza. Así lo expresaban Aurora y Marisa, vecinas de Rafael Castillo, que definieron a la zona como un lugar abandonado ya que no cuentan con asfalto, se les corta la luz y durante el verano suelen quedarse sin agua
Según datos recogidos de una reciente encuesta del Observatorio de la UNLaM, respecto a la estabilidad laboral del municipio, el 73.7% declara que su trabajo es permanente, pero esta estabilidad incluye el empleo informal: al 52,4% de las personas que trabajan en La Matanza no se les realizan descuentos jubilatorios ni para obra social/prepaga. Entre el 47,6% a los que sí se le realiza dicho descuento, es observable que casi el 60% son del primer cordón, casi un cuarto del segundo y el 16,9% restante del tercero.
Matanza no avanza, apenas contiene.
El gobierno de Macri y Vidal empeoró aún más la situación de décadas de desinversión por parte de los distintos gobiernos peronistas en la provincia y el distrito. Los jóvenes que en “tiempos de prosperidad” no llegaron a estar en blanco en los talleres matanceros, ahora no les queda otra que someterse a la precarización por parte de las nuevas plataformas como Rappi, Glovo o Uber que son la forma más fácil de ganar algo de dinero a costa de la explotación patronal. O a vender cosas usadas en las plazas del distrito para sobrevivir.
A pesar de las palabras del propio Espinoza, que se ufana de haber convertido al municipio “de la capital de la desigualdad a la capital industrial” con la generación de 300 mil puestos de trabajo, la realidad es que el distrito se convirtió en la capital de la precarización laboral. Esta práctica instituida por el menemismo y continuada por el kirchnerismo se convirtió en casi la única modalidad contractual para la juventud durante la “década ganada” de bonanza económica, dejando una verdadera “pesada herencia” de enfermedades laborales sobre los cuerpos de miles de jóvenes
La carestía de la vida en el municipio empeoró con la llegada del FMI, que profundizó el ajuste que ya había comenzado el macrismo. Pero para que estos puedan aplicar este saqueo al pueblo trabajador, necesitaron de la mano del peronismo que durante todo el gobierno macrista fueron dadores voluntarios de gobernabilidad y estabilidad. Así lo confirmó al actual diputado nacional y ahora candidato a intendente quien declaró que “la prioridad es ordenar, contener y cuidar la paz social. No entrar en provocaciones ni sumarse a aventuras políticas. Nosotros no somos destituyentes”. Claramente esas son sus prioridades, no las de las familias trabajadoras que no llegan a fin de mes y quieren que el ajuste se termine.
Celestes
Por otro lado, el peronismo colaboró con el avance de las iglesias evangélicas. Para esto las incorporó dentro del Estado, con su correspondiente presupuesto. En palabras de la propia Magario, el acuerdo apunta a “articular la inversión social del Ejecutivo con la tarea de contención que las iglesias de distintos credos ya vienen desarrollando en distintos barrios matanceros” . Por si quedaban dudas, un día antes de que se presentara nuevamente el proyecto para legalizar el aborto, Magario junto a Espinoza nombraron a un pastor evangélico para el recientemente cargo creado de la Subsecretaria de Culto. Mientras tanto, las profesionales que se desempeñan en la Casa de la Mujer del distrito siguen sin cobrar parte de sus ingresos. De esta manera, Espinoza y Magario llevan más allá la línea oficial de la fórmula Alberto Fernández- Cristina Fernández, de no hablar del derecho al aborto “porque divide”, y toman partido por fortalecer el status quo de la clandestinidad del aborto por el que militan los pañuelos celestes . A las mujeres le prometen, a la iglesia le cumplen.
La tierra de Luciano Arruga
Hasta hace poco, y con el impulso de Scioli y Espinoza, casi la única posibilidad de conseguir algún sustento económico en blanco en La Matanza era ingresar a la policía local. “Hacerse pitufo”, dirían en el barrio, y manejar una de las tantas patrullas en las que Magario había impreso su nombre. Pero si sos joven y no querés ese destino podés sufrir la persecución policial como le ocurrió a Luciano Arruga. Este adolescente fue desaparecido por la policía bonaerense de Daniel Scioli en Lomas del Mirador durante uno de los mandatos de Espinoza, a quienes familiares y amigos de Luciano indicaron como responsables políticos. Hoy sigue siendo moneda corriente ver jóvenes contra la pared sólo por su apariencia física, o que la policía los obligue a bajar de los colectivos en que viajan para cacheos ilegales “de rutina”.
La única salida es por izquierda
El peronismo ha demostrado por décadas que terminar con la pobreza no está entre sus prioridades. El macrismo hizo que los pobres sean aún más pobres. Ya es momento de dar vuelta las prioridades. El Frente de Izquierda presentará en La Matanza una lista repleta de jóvenes, trabajadores y mujeres. Entre ellas, Nathalia González Seligra, dirigente del Suteba La Matanza, quién a poco de terminar su mandato como diputada nacional volvió a trabajar a sus escuelas de Laferrere. Para salir de esta crisis, es mejor contar con quienes la sufren y no con políticos de carrera ajenos a la vida de los trabajadores. Súmate a la campaña y que la crisis la paguen los empresarios y no el pueblo trabajador.

Meke Paradela
Nació en Capital Federal en 1985.