×
×
Red Internacional
lid bot

Criminalización de la protesta. Fernando Esteche otra vez a juicio

Será hoy enjuiciado nuevamente por dos causas relacionadas con ser parte de movilizaciones contra el FMI y contra el Estado Sionista de Israel. El juicio se llevará a cabo en los tribunales de Comodoro Py y habrá una movilización en apoyo al dirigente de Quebracho.

Viernes 17 de octubre de 2014

Se prevé que sea condenado ya que como señalan desde Quebracho, “Esteche, quien será trasladado desde la cárcel de Ezeiza hacia Comodoro Py, verá agravada su condena en el marco de un acuerdo (juicio abreviado) por el cual asume las culpas judiciales de haber protestado contra el FMI en el año 2004 y la deuda externa, y contra las atrocidades del Estado sionista de Israel en 2006”.

Esto implica que se unificarán las condenas, sumadas a la que está cumpliendo en este momento por manifestarse en la casa de la Provincia de Neuquén contra Sobisch, responsable del asesinato del maestro Fuentealba en Neuquén, debiendo cumplir así en total cuatro años y dos meses de prisión.

El diputado por la provincia de Buenos Aires por el PTS/FIT, Christian Castillo, manifestó su preocupación y señaló el caso de Fernando Esteche como “un claro ejemplo de la política y criminalización a los luchadores por parte del gobierno, mientras él y el ’Boli’ Lescano, Sobisch no tiene ni una causa, siendo el responsable político del asesinato de Carlos Fuentealba; Cavallo y De la Rúa acaban de ser desvinculados de toda responsabilidad a pesar de haber saqueado y entregado el país y además de ser De la Rúa el responsable del asesinato de más de 30 personas en diciembre de 2001”. Y agregó “el gobierno está decidido a mantenerlos detenidos, ya que no han recurrido a los mecanismos institucionales como el indulto”.

Castillo ha visitado en el penal de Ezeiza a Esteche en varias oportunidades, una de ellas en ocasión de una sesión especial de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados bonaerense por iniciativa del propio Castillo. En la reunión estuvieron presentes los diputados Fernanda Raverta (presidenta de la comisión, FPV), Patricia Cubría (vicepresidenta, FPV), Alicia Sanchez, Marisol Merquel y Alejandra Martinez, además de Christian Castillo. La Comisión elaboró un proyecto de preocupación por la situación de Esteche y Lescano.

Finalmente, Christian Castillo, manifestó su solidaridad y la del Frente de Izquierda y recordó que “el primer proyecto que presenté, cuando asumí como diputado en diciembre del 2013, fue de preocupación por la detención de los dirigentes de Quebracho, y fue aprobado por la Cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires el 18 de Diciembre”. Al mismo tiempo expresó que “con este nuevo juicio a Fernando Esteche, ratificamos nuestro compromiso y disposición a luchar por la libertad de los compañeros, somos parte de la campaña por conseguir que salgan de la cárcel”

A continuación, reproducimos la carta que Fernando Esteche* escribió en la cárcel de Ezeiza.

LA DIGNIDAD DE NUESTRAS CULPAS. Carta abierta de Fernando Esteche
Cárcel de Ezeiza, 15 de octubre de 2014

Solamente cuando uno puede distinguir que la Ética en la que se referencia y construye la noción de Justicia que se produce desde el Poder Judicial (que además suele pretenderse “la justicia”), es contraria a la Ética Nacional que enmarca la producción histórica de los argentinos; sólo entonces, el lugar del condenado, del culpable, lejos de redundar en un oprobio y un escarnio, es señal de dignidad.

Frente al asesinato de Carlos Fuentealba el Poder Judicial delimitó dos tipos de delitos. Uno, el asesinato, cuyo responsable, el gobernador Sobisch, nunca estuvo un solo día preso. El otro, la reacción de repudio a dicho asesinato y al asesino, por el cual mi compañero Lescano y yo permanecemos detenidos y fuimos condenados a casi cuatro años de prisión.

Respecto a la Deuda Externa, el Poder Judicial distinguió también dos tipos de delito. Uno, la estafa que banqueros y funcionarios realizaron contra el pueblo argentino. Ningún responsable fue condenado. El otro, el repudio de parte de sectores organizados políticamente ante dichas maniobras y dichos funcionarios, sucesos que llevan a otra condena a quien esto escribe, a varios años de prisión.

En la toma de tierras ociosas en el llamado Parque Indoamericano, el Poder Judicial también distingue dos tipos de delito. Uno será la represión ilegal y feroz por parte de las fuerzas policiales contra la gente que allí intentaba construirse un destino, y por el cual no hay ningún procesado. El otro delito será haber participado de la toma, haberse organizado, y por lo cual dos compañeros enfrentan por estos días un escandaloso juicio.

Podría seguir enumerando situaciones similares donde siempre paga el más débil, a pesar de las orientaciones que el vice ministro de Justicia Álvarez hace a los jueces para que se animen a dictar sentencias observando siempre al más vulnerable. Es difícil no tomar esto como una burla, si uno advierte además que, con impostada ingenuidad, Álvarez les propone a esos mismos jueces que “hagan política con sus sentencias”, como si hasta el momento, hubieran estado haciendo alguna otra cosa que no fuera Política.

Hoy en Argentina hay dos dirigente políticos presos en el marco de la disociación ética en que nos encontramos. Hace días nomas fue absuelto, a pesar de una requisitoria fiscal condenatoria, el Sr. Domingo Cavallo. Semanas atrás se nos criticaba por unos huevazos y nos proponían, ilusos, que debíamos dejar que actuara La Justicia (que es el modo en que muchos inadvertidamente llaman al poder judicial, como si fuera lo mismo). Y claro, eso que ellos llaman Justicia actuó, y lo absolvieron…

Nosotros este viernes 17 de octubre veremos agravada nuestra condena en el marco de un acuerdo (juicio abreviado) por el cual asumimos nuestras culpas judiciales de haber protestado contra el FMI en el año 2004 y la deuda externa. Asumimos la culpa de haber intimidado (nada nos dejaría más satisfechos que haber podido intimidar a la misión del FMI) y se nos unifican todas las condenas para tener que cumplir 4 años y 2 meses de prisión. Con este acuerdo se consagra lo que de todas maneras iba a suceder de haberse llevado a cabo el juicio oral. Allí nos esperaba una condena segura y quizás más grave.

Es cierto que en el marco de la legalidad los actos que se evalúan en este juicio abreviado pueden ser tomados como delito. En el marco de esta legalidad los como nosotros, que no somos nada parecido a los Cavallo, los Muldorf, los Duhalde o los De la Rúa, debemos pagar con condenas nuestra insolencia. Pero esta situación no le quita legitimidad a nuestros reclamos y tampoco le resta pertinencia a nuestras protestas.

Si la moral, el bien y el mal, lo definen quienes producen tanta impunidad, entonces es un honor estar de este lado, rejas adentro, ser de los despreciados y vituperados por los cínicos oportunistas que reproducen el discurso del poder. Cada una de estas condenas, las que pesan sobre nosotros y las que pueden caer sobre otros compañeros, no son otra cosa que la evidencia de la dignidad de todos nosotros como pueblo que, a pesar que se enseñoree la impunidad del más fuerte, del poderoso, seguimos resistiendo, seguimos construyendo y defendiendo nuestros derechos.

Son momentos oscuros en un sentido, pero luminosos en muchos otros. Eso es lo que nos hace enfrentar esta situación con optimismo y expectativas, porque de una u otra forma nuestro pueblo, que comprende cabalmente que la Verdad Judicial está reñida con la Verdad Histórica, siempre encuentra la forma de poner las cosas en su lugar, de poner a los patriotas en las calles y a los bandidos en las cárceles.

Posdata: Al finalizar esta carta nos enteramos de la absolución de María Julia Alsogaray, ícono de la entrega y el saqueo de nuestra Patria, por una causa por corrupción en el manejo de los terrenos de Entel. Ellos esperan que actúe "la justicia", porque es la forma de consagrar su impunidad.

*Fernando Esteche es Secretario Político del MPR Quebracho, Lic. en Comunicación Social y Profesor Titular de Relaciones Internacionales y Comunicación (cátedra II) de la Facultad de Periodismo – UNLP. Se encuentra detenido en la cárcel de Ezeiza desde el 3 de diciembre de 2013, condenado a 3 años y 8 meses de prisión, por un escrache al ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch, responsable del asesinato de Carlos Fuentealba en abril de 2007. Esteche no participó de los hechos de los que se lo acusa.