×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Fernando Rosso: "No hay solución democrática de la mano de Guaidó, Trump y Bolsonaro en Venezuela"

El conductor de El Círculo Rojo y director de La Izquierda Diario fue invitado al programa El Lobby, emitido por Radio con Vos, para hablar sobre la crisis abierta en Venezuela y las perspectivas en la región.

Sábado 26 de enero de 2019 17:37

Fernando Rosso, conductor de El Círculo Rojo y director de La Izquierda Diario fue invitado al programa El Lobby, emitido por Radio con Vos, para hablar sobre la crisis política abierta en Venezuela, la injerencia extranjera o imperiales, las perspectivas en la región y las características del régimen venezolano.

Presentamos sus principales ideas:

  •  Pedro Sanchez (España) pidió 8 días para que Maduro llame a elecciones, a ese pedido se sumaron Angela Merkel (Alemania) y Macron (Francia) poniendo más presión sobre dicho país. Y ayer el secretario de Estado de Estados Unidos nombró un encargado de restablecer la democracia en Venezuela, llamado Elliott Abrams, que tiene un importante prontuario (estuvo con Ronald Reagan, reconcilió al Gobierno de los Estados Unidos con las dictaduras latinoamericanas, trabajó para Bush, entre otras cosas). O sea, que se mantiene la presión de lo que están impulsando las potencias extranjeras o imperiales en Venezuela”.
  •  Lo que hay en curso es un intento de golpe de Estado, esa es una definición clara. Al margen que discutamos después la situación de crisis social y política propia de Venezuela. Pero el intento de poner un presidente, que se autonombró en una plaza publica porque no lo pudo hacer en la Asamblea Nacional es eso. Al mismo tiempo que Guaidió se autoproclamaba presidente, Trump lo saludaba en twitter. También Bolsonaro desde Brasil lo apoyó, un presidente que surge de un proceso golpista, no militar directamente, pero que es la continuidad de lo que empezó hacer Temer. Y en Argentina lo apoya Macri y Piñera en Chile. Quieren aprovechar la situación crítica que atraviesa Venezuela para instalar un Gobierno a favor de sus intereses.
  •  Ahora ese golpismo no actúa en el vació, hay que pensar los últimos 15 o 20 años de la situación venezolana que tuvo un momento de auge, sobre todo con el primer período del chavismo y los precios del petróleo que se dispararon y vivió mucho tiempo con roces y enfrentamientos con algunas potencias imperialistas, centralmente con Estados Unidos. El chavismo impulsó algunas políticas nacionalistas o seminacionalistas y después de la crisis del 2008, y sobre todo en los últimos años, comenzó una crisis social que demostró las debilidades que tenía el régimen económico basado centralmente en la renta petrolera. Y se fortalecieron mucho más los aspectos más autoritarios del régimen de Maduro, la persecución de los opositores, la estatización de las organizaciones sindicales y sociales, la suspensión de derechos laborales. Hay una crisis profunda que no es exclusiva responsabilidad de Maduro porque también tiene que ver la presión externa.
  •  No hay solución democrática de la mano de Guaidó, Trump y Bolsonaro en Venezuela. Es difícil pensarla si no es desde una perspectiva independiente de los propios trabajadores de Venezuela, sacando las conclusiones de estos años y pensando cuáles fueron los problemas económicos y políticos que tuvieron en todo este tiempo.
  •  Uno de los grandes problemas que tiene Venezuela es el desabastecimiento de alimentos, medicamentos, etc. Gran parte de eso es la consecuencia de que se privilegió pagar la deuda externa, o los negocios con los Estados Unidos, o el surgimiento de una "boliburgesía" o burguesía nacional bolivariana. Eso no tiene nada que ver con el socialismo.
  •  Con respecto a la situación argentina. El próximo año va a ser un año muy difícil, se va a tener que pagar mucho de la deuda que se está tomando ahora. Y no hay lugar para programas intermedios. Un posible gobierno peronista también va a tener los mismos condicionantes estructurales que el macrismo. ¿O va a romper con el Fondo o va a cumplir con el Fondo? ¿O va a renegociar en qué condiciones que es de lo que se está hablando?