Más notas de Fernando Rosso
“The Berni Moment” y el bonapartismo imposible
8 de septiembre de 2014 | Aquí una primera reflexión sobre la coyuntura y una recapitulación sobre varias cuestiones de la política nacional más allá de esta. Tanto para pensar en lo que viene como para echar luz sobre el pasado reciente.
El republicanismo que no fue
4 de septiembre de 2014 | El fin de ciclo actual hade resurgir el debate sobre lo que viene. La “tribuna de doctrina” (La Nación) continua su “batalla cultural” por un republicanismo-liberal imposible. Carlos Pagni y Luis Alberto Romero escribieron en este sentido. En este artículo una polémica tanto con esta tradición (…)
El cambalache “decisionista”
2 de septiembre de 2014 | Los fines de ciclo comprimen los tiempos.
Revista Ideas de Izquierda. La transición, bajo el signo de la incertidumbre
1ro de septiembre de 2014 | Cisne negro. A esta metáfora apelaba el ensayista Nassim Taleb para explicar los efectos de la quiebra de Lehman Brothers en 2008 como “el impacto de lo altamente improbable”. Es muy discutible si puede hablarse del crack de Wall Street como un imprevisto semejante, cuando se acumulaban los (…)
Revista Ideas de Izquierda. Revolución pasiva, revolución permanente y hegemonía
1ro de septiembre de 2014 | Es un clásico lugar común de la mayoría de los intelectuales gramscianos (también de algunos antigramscianos furiosos) el de presentar las teorizaciones de Gramsci sobre la cuestión de la revolución pasiva como el “fundamento objetivo” de una estrategia “hegemónica” opuesta a la revolución (…)
Lear: muy lejos de la normalidad
27 de agosto de 2014 | Los delegados a quienes el SMATA revocó ilegalmente el mandato y a quienes la justicia reinstaló en la fábrica denuncian agresiones cotidianas dentro de las instalaciones. Una patota que opera bajo las estrictas órdenes de la gerencia los increpa y ataca de manera permanente. Los despedidos que (…)
La dictadura imperfecta
27 de agosto de 2014 | En los alrededores de la planta de Lear en la localidad de Pacheco reina un “estado de excepción”, garantizado por la policía, la gendarmería y a veces por esa farsa de pequeño bonaparte criollo llamado Sergio Berni. Dentro de la fábrica, los hechos de los últimos días confirman que existe una (…)
Fintech: el buitre amigo
26 de agosto de 2014 | David Martínez Guzmán dueño del fondo buitre Fintech tiene una larga historia de negocios en la Argentina, basados en su alianza con el gobierno. Es clave en la apuesta oficialpara el éxito del cambio de sede de pago de la deuda,si la ley enviada por Cristina Fernández al Congreso finalmente se (…)
Revista Ideas de Izquierda. Trotsky, Gramsci y el Estado en “Occidente”
1ro de julio de 2014 | En su libro The Gramscian Moment, Peter D. Thomas desarrolla una revalorización del pensamiento de Antonio Gramsci, cuya estructuración se construye a partir de las polémicas contra las interpretaciones del pensamiento del comunista italiano practicadas en Las Antinomias de Antonio Gramsci de (…)
Revista Ideas de Izquierda. El posibilismo miserable de la intelectualidad “Nac&Pop”
1ro de junio de 2014 | En el artículo “Progresismo K: la historia (repetida) de una impotencia”, que publicamos en el primer número de IdZ, hicimos una reflexión que anticipaba la actual situación de la intelectualidad Nac&Pop y su cruelmente decepcionada aspiración de que el kirchnerismo trascendiera al pejotismo.
Revista Ideas de Izquierda. Nosotros, la izquierda… ante una oportunidad histórica
1ro de mayo de 2014 | Ya pasaron casi tres años de las elecciones primarias de 2011, cuando el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) logró superar el piso proscriptivo e instalarse como una alternativa en la política nacional. “Milagro”, “fenómeno pasajero”, “una excepcionalidad”; repitieron hasta cansarse los (…)
Revista Ideas de Izquierda. La hegemonía light de las “nuevas izquierdas”
1ro de abril de 2014 | Acerca de Peter D. Thomas y la actualidad de Gramsci.
Revista Ideas de Izquierda. Frente único: la actualidad de una cuestión estratégica
1ro de marzo de 2014 | La política de frente único, del Tercero y el Cuarto Congresos de la Internacional Comunista, que respondía tanto a la necesidad de dar combates defensivos como a la de ganar a la mayoría de la clase obrera como condición necesaria para la lucha por el poder.
Revista Ideas de Izquierda. Los sindicatos y la estrategia
1ro de diciembre de 2013 | Los gramscianos argentinos abonaron la idea de que América Latina es una combinación de las formaciones político-sociales que Gramsci catalogó como “oriente” y “occidente”. Este era el fundamento para una estrategia que en nuestro subcontinente debía ser de “guerra de posiciones” (“occidente”) (…)
Revista Ideas de Izquierda. Causas y consecuencias de una elección histórica
1ro de noviembre de 2013 | Las elecciones generales de este 27 de octubre quedarán como un hito en la historia de la izquierda clasista en nuestro país. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) integrado por el PTS, el PO e Izquierda Socialista, llevó adelante una elección verdaderamente extraordinaria. Obtuvo (…)
Revista Ideas de Izquierda. Apuntes sobre la “doble conciencia”
1ro de noviembre de 2013
Revista Ideas de Izquierda. Lenin, el Estado y la hegemonía
1ro de septiembre de 2013 | Se dice muy seguido y muchas más veces de lo que se lo fundamenta, que el marxismo carece de una “Teoría del Estado” y de una “Teoría de la Acción Política”. Sin entrar a discutir hasta dónde el marxismo debería tener formalizadas tales teorías con mayúsculas, este sentido común impuesto como (…)
Revista Ideas de Izquierda. [Debate] Izquierda y populismo en América Latina
1ro de septiembre de 2013 | VER PDF En esta sección abierta presentamos un contrapunto sobre los cambios políticos que atravesaron el continente en la última década; dos lecturas polémicas sobre The Resurgence of the Latin American Left. Por un lado, Roberto Gargarella hace una reseña crítica sobre los usos del término (…)
Revista Ideas de Izquierda. Progresismo K: la historia (repetida) de una impotencia
1ro de julio de 2013 | Luego de 10 años de kirchnerismo en el poder, los sectores que lo apoyan por izquierda confiesan su incapacidad para superar al peronismo tradicional. La revista El Ojo Mocho discute sobre de una impotencia En nuestro país, al “modelo” se le achican los su propia impotencia histórica y sobre su (…)