×
×
Red Internacional
lid bot

Avellaneda. Ferraresi no paga salarios de docentes municipales desde marzo

En medio de la emergencia sanitaria y la cuarentena, docentes municipales de Avellaneda denuncian la falta de pago de sus salarios.

Miércoles 20 de mayo de 2020 11:31

Después de que las y los docentes despedidas fueran reincorporadas gracias a la lucha, en Avellaneda vuelven a ser noticia los docentes municipales. Ahora se reclama el pago de los salarios adeudados.

Son 26 docentes, en su gran mayoría mujeres, de los Institutos de Enseñanza Artística (el Instituto Municipal de Educación por las Artes, el Instituto Municipal Superior de Artes Pláticas y el Instituto Municipal de Teatro) que están haciendo "un reclamo por no haber cobrado los haberes de marzo y abril”.

Así como miles en todo el país, las y los docentes están cumpliendo tareas trabajando on-line o planificando, sostiene la denuncia. Las docentes accedieron a los cargos en el acto público del 5 de marzo, y aún no fueron depositados sus sueldos, aunque si se depositaron los de otros docentes de otros institutos que tomaron cargo también en ese acto público. El Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda denunció esto como un acto discriminatorio.

Si bien el acta presentada refiere a 24 docentes, estos, a través de un comunicado han incorporado dos compañeros más a la denuncia. Nos cuentan que después de presentar el reclamo ante las autoridades de los respectivos institutos, “lo que hicimos fue contactarnos con el Sindicato de Trabajadores Municipales. Ellos denunciaron y le exigieron al director de enseñanza artística que es Gonzalo Vázquez Flores una respuesta inmediata por la falta de pago hacia nosotros”.

Además “se realizó una nueva denuncia pero esta dirigida al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Todavía no tenemos respuesta y con los compañeros decidimos hacer visible esto que está ocurriendo”. Como miles de trabajadores y trabajadoras, su denuncia llegó a La Izquierda Diario, que viene registrando cómo afecta la crisis a la clase trabajadora.

“La realidad es que con la pandemia y dos meses sin laburo hay muchas familias afectadas” señala una de las docentes. Solo en la primera semana de mayo aumentaron 900 % los despidos, como reflejamos a través del Observatorio de Despidos de La Izquierda Diario. Son más de 2.600.000 los trabajadores afectados por despidos, suspensiones y rebajas salariales. Entre ellos miles de docentes que o no tienen trabajo o no cobran, como sucede con las docentes de Avellaneda o en Chubut.

Los docentes están organizados

Pero la docencia de Avellaneda también da respuestas a los ataques como lo hacen los estatales y docentes en Chubut, que se organizan y movilizan manteniendo los cuidados y el distanciamiento necesarios. “Tuvimos una reunión hoy virtual con los compañeros afectados y compañeros que nos están apoyando en esta lucha como para que se nos escuche” nos cuentan.

Nos lo muestran la docencia, los obreros como en Penta y Mondelez o los jóvenes precarizados que se movilizaron el jueves en todo el país: las respuestas a los ataques no se hacen esperar.

El Suteba y el FUD deben ponerse a la cabeza de la lucha por el reclamo contra la precarización laboral docente y el vaciamiento de la educación pública. Debemos denunciar el pago U$S 320 millones al FMI: desfinanciar la salud, la educación y las jubilaciones en pos de reconocer a los buitres y saqueadores y su deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta es un crimen social, mucho más en los dramáticos momentos actuales de pandemia.

Desde La Marrón reafirmamos el apoyo al proyecto presentado por Nicolás del Caño y Romina Del Pla (FIT-U) de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, los bancos y terratenientes para tocar en serio sus intereses, e invertir esos recursos para hacer frente a las necesidades del pueblo,

Llamamos a todxs lxs trabajadorxs de la educación a tomar en nuestras manos la defensa de nuestras conquistas:

*Pago inmediato de los salarios adeudados, a nivel municipal (Avellaneda) y a nivel provincial (Chubut).

Compartimos comunicado de docentes municipales de artística de Avellaneda:

Los docentes municipales de artística de Avellaneda estamos afectados por la falta de cobro de nuestro salario y queremos hacer visible nuestro reclamo, puntalmente al señor Gonzalo Vázquez Flores director de enseñanza artística.

Hace dos meses los docentes no recibimos nuestros haberes. Hemos elevado el reclamo por la vía administrativa y ante el sindicato al STMA (Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda) el cual puso al tanto del asunto a dicho director, quien no dió respuesta alguna y se procedió a elevar una denuncia al Ministerio de trabajo de la provincia de Buenos aires.

Ante la falta respuesta y considerando el silencio de las autoridades, teniendo en cuenta la situación actual de emergencia sanitaria y económica que atraviesa el país; encontrándonos desamparados, los docentes y nuestras familias; nos vemos obligados a dar a luz este hecho que afecta a tantas familias y pone de manifiesto la indiferencia de las autoridades.

Somos 26 afectados, quienes fuimos designados en acto público el 5 de marzo, de manera legal, legítima, y por puntaje. Docentes que nos capacitamos para poder tomar dichas horas. Docentes que el 31 de mayo cumpliríamos tres meses sin salario. Con compañeros que se encuentran en casos extremos, ya que este es su única fuente de ingresos, y son sostén de familia. Varios renunciando a otros empleos para poder tomar dichas horas. Y ahora estamos a la deriva.

El gobierno municipal también cesó a 27 trabajadores docentes pero fruto de la lucha fueron reincorporados. Nosotros todavía no sabemos en qué situación nos encontramos.

Bronca da tener la designación en mano con la firma del director de enseñanza artística, quien se encontraba presente en el acto público y hoy nos ignora.
Exigimos una respuesta inmediata, y una pronta solución a dicha problemática.
Sin más que decir esperamos este reclamo llegue al intendente Jorge Ferraresi para que esta situación se revierta en forma inmediata.