×
×
Red Internacional
lid bot

TREN ROCA. Ferroviarios: nueva audiencia en el Ministerio de Transporte en la pelea por la reincorporación

Los trabajadores despedidos del Tren Roca siguen las negociaciones con el gobierno y se preparan para una nueva audiencia en el Ministerio de Transporte convocada para este jueves. Mediante un petitorio, pedirán la reincorporación y un bono de fin de año.

Martes 17 de diciembre de 2019 00:00

Luego de realizar distintas medidas de lucha, que incluyen cortes de vías, liberación de molinetes y actos en la estación central Plaza Constitución, cerca de 200 trabajadores despedidos del Tren Roca, se hicieron presentes en la audiencia convocada por el Ministerio de Transporte, a cargo del massista Mario Meoni, para hacer entrega los puntos votados en asamblea: "el reclamo de la reincorporación mediante un petitorio donde detallamos la cantidad de compañeros que deben ser reincorporados y también pediremos un bono de fin de año para poder palear la difícil situación en la que nos encontramos y poder pasar las fiestas dignamente con nuestras familias", afirmaron los trabajadores.

Si bien fueron recibidos por asesores de la cartera que se comprometieron a dar una respuesta antes de las 72 horas, quedaron en una nueva instancia de negociación convocada para este jueves a las 15 h, en el Ministerio de Transporte. Realizarán una nueva asamblea y definirán los pasos a seguir.

Los ferroviarios que protagonizan esta pelea en pos de la recuperación de sus puestos de trabajo, pertenecen a planta permanente de la línea Roca y un sector, a la empresa tercerizada MCM. pero así también en los últimos días se han sumado trabajadores y trabajadoras de otras líneas como ser del Belgrano Sur, Norte y del Sarmiento. El pasado miércoles realizaron un importante tercer corte de vías en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Podés leer: Obelisco: acto de las Coordinadoras de Trabajadores en Lucha

El cambio de mandato ha generado grandes expectativas en la mayor parte de la población luego de cuatro años de administración macrista. A lo largo de estos últimos años se sucedieron miles de despidos suspensiones, los llamados "retiros voluntarios" (despidos encubiertos) y cierres de fábricas, con la complicidad de las burocracias sindicales repercutieron sobre la clase trabajadora y los sectores más vulnerables.

Desde la izquierda, el diputado nacional Nicolás del Caño dejó en claro frente a la prensa algunas exigencias claves como la necesidad de la prohibición de los despidos, el aumento de los salarios, de las jubilaciones y de los planes sociales, medidas elementales para palear la actual situación. Al mismo tiempo, rechazar la convocatoria a un Pacto Social que, nada más y nada menos, sería con los empresarios, los ganadores de la crisis. El compromiso que deben tomar los trabajadores, así como lo demuestran los ferroviarios del Roca, los papeleros de Ansabo y de Kimberly Clark, los operarios de Coca Cola, los aeronáuticos,, que forman parte de la Coordinadora de Trabajadores de la zona sur del conurbano bonaerense es organizarse, y dar pelea para recuperar empleo y salarios perdidos.