El macrismo y el peronismo se unieron para votar una ley que habilita la injerencia capitalista abierta en las campañas. Nicolás del Caño (PTS-FIT) denunció que, además, quieren acallar a la izquierda.
Miércoles 15 de mayo de 2019 19:02
En la tarde de este miércoles, en el marco de una extensa sesión parlamentaria, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley de financiamiento político.
La norma, que logró 148 votos a favor y 69 en contra, habilita la posibilidad de que los empresarios aporten a las campañas electorales. Una medida que, en los hechos, blanquea lo que ya ocurre en la realidad.
Te puede interesar: Alerta: avanza ley para que empresas financien campañas y se proscriba a la izquierda
Te puede interesar: Alerta: avanza ley para que empresas financien campañas y se proscriba a la izquierda
La iniciativa fue impulsada por Cambiemos pero prontamente contó el aval de las distintas alas del peronismo. La media sanción fue posible en el Senado gracias al apoyo del bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto.
Este miércoles, los votos favorables para la aprobación vinieron desde del Frente Renovador y el Bloque Justicialista, dos espacios que se han caracterizado por aportar a la gobernabilidad del macrismo casi sin contratiempos.
La normativa establece, entre otras cuestiones, que los partidos políticos “obtendrán sus recursos mediante el financiamiento público y privado para el desarrollo de sus operaciones ordinarias y actividades electorales”.
Los aportes solo podrán efectuarse mediante transferencia o depósito bancario. Para esto será necesario que el donante acredite su identidad. También se permitirán los aportes en especie, es decir aquellos que consisten en una contraprestación de servicios.
A lo largo del debate, el oficialismo defendió su postura en relación a la normativa, presentándola como una forma de "transparentar" los aportes. Pablo Tonelli afirmó que el proyecto es “un gran paso para mejorar la transparencia de las campañas electorales”.
Desde el Bloque Justicialista y el Frente Renovador hubo reparos puntuales pero apoyo general. Eso fue lo que permitió alcanzar los votos necesarios para la aprobación.
Las críticas a la propuesta y los votos negativos desde el Frente de Izquierda, el kirchnerismo y otros bloques menores. Desde el PTS-FIT, Nicolás del Caño cuestionó abiertamente la normativa en discusión y la sesión de este miércoles.
"Aquí no se está discutiendo ni legislando alrededor de las principales preocupaciones, de los principales padecimientos de la mayoría trabajadora del pueblo. Solamente se viene a discutir cómo van a financiar sus campañas con la guita que le van a dar los empresarios”, lanzó Del Caño.
Te puede interesar: Del Caño: “Quienes reciben aportes de las empresas después gobiernan para ellas”
Te puede interesar: Del Caño: “Quienes reciben aportes de las empresas después gobiernan para ellas”
El dirigente de izquierda recordó además las investigaciones llevadas a cabo por el periodista Hugo Alconada Mon en las que quedaban de manifiesto las relaciones tejidas entre empresarios y los diversos partidos que representan sus intereses. Estas investigaciones daban cuenta los vínculos establecidos en las campañas de Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri con sectores de los empresarios.
Te puede interesar: Alconada Mon: “Una campaña cuesta cien millones de dólares”
Te puede interesar: Alconada Mon: “Una campaña cuesta cien millones de dólares”
La normativa aprobada reduce a la mitad el tiempo total de programación audiovisual con fines electorales. Este cambio va enderezado directamente contra las fuerzas políticas de menores recursos, entre ellas el Frente de Izquierda.
De conjunto la ley aprobada este miércoles termina beneficiando a los partidos que establecen lazos con los empresarios en detrimento de aquellos que no aceptan ningún tipo de financiamiento proveniente de esos sectores, como el Frente de Izquierda.