En apenas cuatro días se han dado a conocer al menos tres encuestas con pronósticos electorales de Tucumán. Un festín de operaciones políticas con sólo un punto en común: ocultar a la izquierda.
Juan Rovere @juanroverepts
Viernes 17 de abril de 2015
En una campaña electoral, la primera víctima es la verdad se podría decir, haciendo analogía a lo que distintos teorizadores del arte militar indicaban respecto a las guerras.
En Tucumán, cuando aún restan cuatro meses para las elecciones, distintas consultoras difundieron sus “números”, que casualmente siempre colaboran con la estratégia electoral del candidato que las abona.
Cano & asociados
La estrategia del candidato a gobernador por el Acuerdo Civico y Social (URC-Libres del Sur-Democracia Cristiana y PS) José Cano, es intentar que el también candidato por el peronismo disidente Domingo Amaya baje sus expectativas electorales y acceda a ser compañero de fórmula en segundo término. Para esto, sabe que debe cederle a cambio el primer lugar en la boleta para la intendencia de la capital.
Los encargados de difundir esta política fue la consultora González & Valladares. En la misma, aparece en primer lugar Cano con un 32,2% de intención de voto, seguido por Amaya con un 22,3% y pisándole los talones el candidato oficialista Juan Manzur con 21,9%.
Además para la intendencia sugestivamente ubica en primer término al Ministro de Salud Pablo Yedlin con 21,7%, segundo al amayista German Alfaro con 18,3% y la radical Silvia Elías de Perez con 16,9%.
El mensaje es claro: Si Amaya no se une a Cano, se quedará sin el pan y sin la torda. En Cambio, una alianza le permitiría a su espacio mantener la intendencia y la vicegobernación casi asegurado.
Koltangroup
El ex Secretario de Gobierno de Alperovich devenido en massita, Mario Koltan, tiene una única intención. Que lo tengan en cuenta. Su candidatura para la gobernación no encuentra adhesión siquiera en el Frente Renovador tucumano. Su estrategia en este caso es intentar seducir a Cano con un porcentaje de votos “bajo”, pero suficiente para asegurarle la gobernación.
Para esta difícil tarea logro el apoyo de Ricardo Rouvier, quien en su encuesta asigna un 26% de intención de voto al candidato del Acuerdo Cívico, contra 22,5% del alperovichista Juan Manzur, 19,5% para el intendente Domingo Amaya y 9,6% para Koltan. Ya en 2014 Rouvier le había prestado servicios a Mario Koltan ubicándolo tercero con una intención de votos de casi el 18%.
Vargas &Aignasse
La última encuesta fue difundida por el ex Diputado kirchnerista y también devenido en massista Guillermo Vargas Aignasse, quien ya desde 2011 sueña con la intendencia de Tucumán. En su estrategia su peor enemigo es el posible acuerdo entre Cano y Amaya, por lo que busca intentar mostrar tranquilidad y mantener el acuerdo Massa-Cano en la provincia.
La empresa Prisma “colaboró” en difundir un sondeo que en primer lugar busca borrar al “cuco” del oficialismo, a quien ubica en tercer lugar en la provincia y la capital. En el sondeo Cano encabeza la nómina con 32,21%, Amaya con 27,55% ocupa el segundo lugar y allá lejos se encuentra Manzur con un 20,27%. En la intendencia aparece German Alfaro con 22,70% y unas décimas abajo Vargas Aignasse con 22,34%. Tercero ubica a Yedlin con el 14,86% de intención de voto y en cuarto lugar a Silvia Elias de Pérez con una preferencia de 10,4%.
La conclusión no puede ser otra, con el acuerdo Massa-Cano no sólo se conquistaría la gobernación sino que los votos de Vargas Aignasse y Elías de Perez también alcanzan para que el Acuerdo Cívico gane en la capital.
Ocultar a la izquierda
El Frente de Izquierda, que en Tucumán viene creciendo en cantidad de votos desde 2011, llegando a superar el 5% en la Capital en las elecciones de 2013, a lo que se suman las muy buenas elecciones realizadas este año en la Intendencia de Mendoza y en la provincia de Salta, es ocultada deliberadamente en todas las encuestas mencionadas. Estos sondeos fueron encargados principalmente por el Frente Renovador y el Acuerdo Cívico y junto con buscar reposicionarse políticamente, buscan también que la oposición política al alperovichismo se limite exclusivamente a variantes políticas patronales.
Desde el Frente de Izquierda descuentan mantener la alianza electoral, aunque aún no llegaron a un acuerdo sobre la fórmula gubernamental. Mientras el Partido Obrero presenta a Daniel Blanco como su pre-candidato, el Partido de Trabajadores por el Socialismo hace lo mismo con el dirigente docente Juan Luis Veliz. Además, el PTS presento a la dirigente juvenil Alejandra Arreguez como pre-candidata a Diputada Nacional.