El pasado Lunes 23 de Enero el Festival Escena Obrera fue invitado a una mesa de conversación junto a exponentes de los festivales: Stgo a Mil, Stgo Off, y FITKA (Festival Internacional de Teatro Callejero). El tema de conversación fue “Curatoría de Festivales: el lugar de lo político, estético y territorial en la selección de espectáculos”
Lunes 6 de febrero de 2017
Este año, el festival Stgo Off se desarrolló durante enero con más de 100 actividades repartidas en cuatro regiones del país, con talleres, espectáculos de danza, teatro, música, mesas de conversación y escuelas de programadores. La consigna de este año fue “La unión hace la fuerza”.
Una de sus mesas de conversación se centró en la curatoría de festivales: ¿Qué factores son los que determinan la selección de algún espectáculo? ¿Cómo se ligan a los espacios y públicos donde se presentarán? ¿Cuáles son los criterios estéticos y políticos que pesan o determinan estas decisiones? Estas fueron algunas de las preguntas que rondaron a lo largo de la conversación que se generó entre cuatro festivales de artes escénicas, y el público presente de la escuela de programadores del festival Stgo Off.
Un interesante debate entre festivales que apuntan a instancias diversas, donde el debate no solo se centró en la curatoría de la selección de espectáculos, sino que también en los objetivos, declaraciones de principios y financiamientos de estos mismos, en un contexto de mercantilización de la cultura, desconfianza en las instituciones del consejo de la cultura y dificultad de compañías independientes de surgir con sus trabajos.
Valeria Yáñez, integrante del equipo de organización del festival Escena Obrera, que ya se avecina con su tercera versión en abril del presente año, comentó para La Izquierda Diario: “Es interesante y claro ver el enfoque que tienen los diversos festivales y sus vínculos, el Festival Santiago a Mil, por ejemplo, es un festival privado que recibe su financiamiento de Minera La Escondida que es el yacimiento de cobre más grande de mundo y propiedad de la trasnacional BHP Billiton. Nosotros como Escena Obrera, en un vértice totalmente contrapuesto, nos vinculamos con los sindicatos, con las y los trabajadores que no tienen hoy ni el tiempo, ni el acceso al arte; con aquellos trabajadores que son explotados por las empresas con las cuales se vincula Stgo a Mil, con una forma radicalmente distinta de concebir el teatro, el arte y la cultura”.
En Chile, a lo largo de los años, han florecido muchísimos festivales de artes escénicas de manera auto gestionada tales como festival Escena Libre, Festival a La Gorra, Festival en tu Pobla, y otros que se han mantenido en el tiempo, como el festival Entepola con más de 30 años. Lo que es indudable es que las artes buscan lugares y espacios de expresión, espacios de reflexión y del quehacer artístico.