El festival se realizó por la tarde del sábado 27 de abril, el escenario fue la Plaza San Martín de Plottier
Domingo 28 de abril de 2019 21:02
La propuesta era visibilizar el conflicto que viven las y los trabajadores de las gestiones obreras y en apoyo especial a Cerámica Neuquén, quienes resisten un intento de remate de la fábrica. Fue organizado por los obreros ceramistas, la Agrupación Negra en ATEN, artistas independientes y PTS Plottier.
La tarde del sábado se compuso de artistas de la música, fotógrafas, bailarines, docentes, obreras textiles y ceramistas. Y, por supuesto, de los vecinos de Plottier que se acercaron a ser parte de la jornada.
Comenzó El Rejunte Candombe, y Mai, una de sus integrantes, agradeció la invitación, afirmando que siempre estarán presentes ante las causas comunes.
Luego, el joven dúo Sabina y Pedro interpretaron canciones que reflejan la realidad cotidiana que viven los trabajadores, recordándonos la importancia de la conciencia de clase.
"Sobradas muestras tenemos en Neuquén de que la organización y la unidad es lo que fortalece nuestra lucha. Aprendimos de los obreros cermistas de Zanon y Stefani. Y en medio de esta crisis que genera pobreza y desocupación, los trabajadores tenemos una salida: fábrica que cierra, fábrica que debe ponerse a producir por sus trabajadores, para mantener el alimento de nuestras familias", estas fueron algunas de las palabras de Luis Kunz obrero y referente de Cerámica Neuquén. Agradeció también la colaboración de ATEN Plottier, para el alquiler del sonido.
Los vecinos también pudieron recorrer la muestra de fotográfica de Valeria Navarro. Los stand con remeras y gorras de Zanon, confecciones de las obreras textiles y libros del IPS- Instituto del Pensamiento Socialista.
La Alameda, un grupo folclórico, afirmaron estar honrados de ser parte de la lucha, se sumaron con su música , saludando a los ceramistas y musicalizando la agrupación folklórica Quimey Purrüm, quienes acompañaron 14 integrantes del ballet.
Las obreras textiles tomaron el micrófono, y quedó resonando en el aire de esa tarde "los trabajadores somos los que movemos este mundo." Recordaron que su conflicto duró más de 10 meses y que si no fuera por su lucha y el acompañamiento de los obreros ceramistas de Zanon, la patronal y el gobierno hubieran cerrado la fábrica, sin importarles que quedaran 36 familias en la calle.
"18 años defendiendo la gestión obrera: aunque el gobierno quiera hundirnos no lo vamos a permitir, no dejaremos caer este ejemplo ", esas fueron las palabras de Gloria Godoy, obrera ceramista, quien fue parte del festival de Plottier, y habló casi empezando la noche.
Lopibi comentaron que ya está cerca el 1ero mayo y que la celebración es entre los trabajadores, mientras que Los Gaiteros del Limay llamaron a encaminar y encauzar políticamente las luchas.
Por último, fueron centrales las palabras de Cristóbal, obrero ceramista, expresó que "esta lucha es de todos los trabajadores, porque es a quienes afecta esta crisis. Y, así como las gestiones obreras comenzaron con Zanón y nunca lucharon solos, es crucial la solidaridad de clase, para organizarse a defender los puestos de trabajo, y la salud y educación pública".