El pasado sábado se realizó el primer festival independiente de poesía en Lanús.
Martes 20 de diciembre de 2016
La poesía, la musicalidad de las cosas, las puertas a otros mundos, los venenos y las esperanzas, la locura y la prudencia, la realidad y la fantasía, el amor y el desamor, la muerte y la existencia, la perseverancia y el abandono. De este mejunje de pasiones encontradas, contradictorias, en permanente movimiento, o de definiciones parciales, germinó el primer festival independiente de poesía de Lanús, realizado el sábado 17 de diciembre. Fue, integralmente, una verdadera fiesta de los sentidos, de la poesía libre y de la cultura.
"Es la primera vez que nuestro municipio ensaya la valiosa experiencia de compartir arte y poesía, en forma multidisciplinaria e independiente; pero no será la última. Este hermoso proceso de intercambio y retroalimentación, antes de que se nos escape un 2016 tan triste y liberal, tendrá su continuidad en el 2017, en una segunda edición", expresó el escritor Ariel Aloi en la apertura del festival.
No se demoraron, luego, las palabras de los poetas y artistas: los ojos como puñales, de Julián Marcel; la voz tanguera de Sandrina; la locura poética de Román Diéguez; la concatenación de las palabras, de Sergio Scarone; la poesía de Federico García Lorca en la voz de Susana Ríos; el dúo irreverente de Giulia Martínez y Gachi Krause; la teatralización de la obra "Lo que sé del amor", de Ariel Aloi, por Laura Lasalvia y el Zurdo Blues; el brillo del director de la revista literaria Septiembre, Rubén Sacchi; y la poesía de la caca, al cierre, de Paulo Giaccobe.
Según los organizadores, en el 2017 se realizará una segunda edición del Festival independiente de poesía de Lanús.