Numerosas delegaciones de trabajadores y estudiantes de toda la provincia, vecinos y familias enteras se acercaron a solidarizarse con los despedidos, quienes convocaron a la reunión con el Ministerio de Trabajo de Avellaneda el próximo martes a las 7.30 h.
Lunes 19 de noviembre de 2018 18:52
Vecinos, trabajadores, estudiantes, amas de casa, jubilados y familias obreras enteras participaron del festival solidario impulsado por los trabajadores de Siam en lucha, y principalmente, trabajadores que aún siguen en planta como una fuerte expresión de apoyo. “Estamos realmente emocionados por la cantidad de personas que vinieron, nos sentimos muy acompañados”, dijeron los despedidos que acampan desde el pasado lunes frente a la planta para recuperar sus puestos.
Bajo el sol que traspasaba las guirnaldas que cruzaban entre vereda y vereda y ante una concurrida convocatoria, los chicos de Tambores en Movimiento daban inicio a la jornada. Siguió con el breakdance de Nico el Eléctrico y Mariano; Hernán Vázquez; el rock barrial de La Viajera en la que uno de los despedidos forma parte; los lanusenses de Sobra Milonga que una combinación de ritmos con aires de reggae, ska “milongueado” hicieron bailar y saltar a todos los presentes entre otras. Bandas que con su arte y música brindaron su apoyo a los trabajadores en lucha.
Todas las bandas y artistas desplegaron sus performances, con su arte y música brindaron su apoyo a los trabajadores en lucha.
La voz de los trabajadores de Siam se hizo escuchar
Luego de que tocara La Viajera, los despedidos de Siam tomaron la palabra. Agradecieron el apoyo del barrio El Fortín, de los choferes de la línea 570, y a los trabajadores de Siam que se encuentran adentro de la planta y que se acercaron al festival con sus familias para llevarles su apoyo. Abrió el momento Luciano contando a la comunidad que el día lunes no los dejaron ingresar a tomar tareas habituales y que contaron “con un fuerte apoyo de los compañeros dentro de planta que pararon durante 3 días la producción generando que el Estado tenga que dictar la conciliación obligatoria con todos los compañeros adentro, cuestión que no cumplió”. También denunció la militarización dentro y fuera de la fábrica: “Los compañeros han estado trabajando en las dársenas con la policía armada, y además se llevaron detenido a un trabajador por apoyar nuestra lucha”. Afirmó que “estos despidos son totalmente ilegales y que la empresa no tiene crisis, sino que se está reconvirtiendo y que nos despiden, para atacar la organización de los trabajadores”. Dejó en claro que “no quieren indemnizaciones” y que “si ganamos los trabajadores de Siam, ganamos todos los trabajadores.
El cierre estuvo a cargo de Alejandra, una de las trabajadoras despedidas, que convocó al público a acompañarlos en la audiencia en el Ministerio de Trabajo de Avellaneda el próximo martes: “Para nosotros es muy importante que cada uno de ustedes pueda acompañarnos para demostrarle a la empresa y al gobierno que no estamos solos”.
Además dejó en claro que “Rubén Chernajosvsky y Luis Galli, el CEO de la compañía son dos tipos multimillonarios que no viven un solo minuto de sus vidas todo lo que nosotros padecemos constantemente. Estos tipos, estos chetos, están empecinados con que nuestras 20 familias queden en la calle. Esto no lo vamos a permitir, como tampoco vamos a permitir que militaricen la planta. Porque los trabajadores que están adentro están trabajando con milicos al lado, como si esto fuera un campo de concentración”. Remarcó también que “no somos los únicos trabajadores que nos estamos quedando en la calle: están los trabajadores de Cresta Roja, de Canale, de Gaelle que nos vienen apoyando, y nos sentimos muy hermanados con su lucha y con todas las luchas que están dando los trabajadores en todo el país”. Y en este sentido que van a seguir su lucha contra “este ajuste que están haciendo todos los empresarios en el país, acompañados por distintos políticos, votando un presupuesto de hambre hecho a la medida del FMI, nos está afectando directamente a todos los trabajadores, a todos los barrios populares, porque nuestra salud está en decadencia”.
En su discurso Alejandra hizo referencia a los próximos recortes en las universidades y alertó que “este es el momento de empezar a unirnos trabajadores y estudiantes para ponerle un freno a este gobierno. Yo por ejemplo, soy estudiante de la Universidad Nacional de Avellaneda y tuve que abandonar el cuatrimestre porque no tengo plata para los apuntes. Eso que dijo Vidal de que ningún pobre accede a la educación pública es una idea de ella. Nosotros tenemos que pelear porque la educación siga siendo pública y gratuita y que cada uno de nuestros hijos que están acá pueda hacer una carrera universitaria. Y es por eso que no vamos a abandonar, porque estamos acá, no solamente para que nos reincorporen a nosotros sino también por el futuro de nuestra juventud y el futuro de nuestros barrios. No vamos a permitir quedarnos en la calle, pero tampoco vamos a permitir que seamos nosotros los que paguemos la crisis que ellos nos quieren hacer pagar. Por eso muchas gracias por demostrarnos a cada segundo la fuerza, el abrazo de todos ustedes. Vamos a seguir firmes, y como ya les dijimos, si no nos dejan soñar no los dejaremos dormir”.
Finalizó leyendo la emotiva carta que envió Gustavo Michel, el trabajador de Shell que fuera detenido por apoyar la pelea de los metalúrgicos de Siam.
La solidaridad de vecinos, obreros y estudiantes presente junto a los obreros
Además, los estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús de la Secretaría de DDHH del CESACO y de la Secretaría de Prensa del CEDHA aportaron pines a los trabajadores para colaborar con la difusión de la lucha. Con su venta durante el festival, los trabajadores sumaron dinero para el fondo de lucha que viene siendo fundamental para ayudar a sus familias.
Los niños también aportaron su parte: le regalaron a los trabajadores un cartel enorme como muestra de apoyo.
Mientras tanto iban y venían entre el pelotero, el metegol y otros actividades de la juegoteca que levantaron solidariamente estudiantes de la Universidad de Lanús.
A lo largo de la jornada se dieron muchas demostraciones de solidaridad para que triunfe la lucha y la fuerte exigencia del retiro de la policía de la planta. Fue importante la cantidad de delegaciones de distintas organizaciones de trabajadores y estudiantes que pasaron por el festival y acampe de los trabajadores.
Entre ellas se econtraban la lista Marrón del Astillero Río Santiago en lucha; CTA Lomas de Zamora; Suteba Quilmes; CTA y ATE Almirante Brown; Sutna San Fernando; la Naranja Ferroviaria Nacional; aeronáuticos del El Despegue de Ezeiza y Aeroparque; la Marrón en Coca-Cola; la Marrón Docente; comisión interna de Morvillo en la Naranja Gráfica; Alternativa Docente; Lista Naranja Docentes; Lista Roja Suteba; Corriente Sindical 18 de Diciembre; Foro Hídrico de Lomas de Zamora; agrupación Lista Gris-Comisión Interna de Kimberley; Comisión Directiva Sitraic.
Siempre solidaria con las luchas obreras y estudiantiles, estuvo Carla Lacorte, del Centro de Profesionales de Derechos Humanos (Ceprodh) referente de la lucha contra el gatillo fácil y la impunidad. Las organizaciones políticas presentes: PTS-FIT; PO-FIT; MST, PRT, PRC, Nuevo Mas, Corriente Política y Social Germán Abdala, UC.

No faltaron los trabajadores de la salud quienes realizaron una posta sanitaria durante el festival e hicieron una recorrida por el barrio El Fortín difundiendo las actividades que se realizan en el acampe en las puertas de la fábrica.
También estuvieron integrantes de la Secretaría de la Juventud de Giro a la Izquierda en UNDAv, que suelen acompañar todos los días a los trabajadores despedidos que están en el acampe; Contraimagen Eari de Florencio Varela; En Clave Roja; Federación Nacional de las Artes; Giro a la Izquierda en el ISFD N°1 de Avellaneda; Juventud Socialista del MST; Centro de Estudiantes de la Facultad de Psicología de La Plata.
Cuando caía la tarde, todos se reunieron frente al escenario para dejar marcada una impronta en la historia de la enorme pelea que están llevando adelante las trabajadoras y trabajadores de la fábrica Siam en Avellaneda.
Siam, escucha, tu lucha es nuestra lucha. Quienes hacemos La Izquierda Diario, también exigimos que se retire la policía de la planta y la reincorporación de los despedidos.