El INDEC anunció que la inflación de abril fue 1,1% y que en los últimos doce meses se acumula un incremento de precios de 15,8%. Las trabajadoras y trabajadores del organismo que enfrentan la intervención hicieron su tradicional “abrazo” denunciando la manipulación de los datos.
Sábado 16 de mayo de 2015
Según publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la inflación de abril fue 1,1%, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu).
En los primeros cuatro meses del año la inflación oficial acumulada fue 4,6%. Mientras que la comparación interanual del mes de abril mostró una suba de 15,8%.
Los mayores incrementos mensuales de precios se observaron en los capítulos educación (3%), indumentaria (2,2%), vivienda (1,8%) y alimentos (1%).
El IPCNu registró un alza de precios durante abril que es menos de la mitad que la estimada por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que exhibió un incremento de 2,4% mensual para el mismo mes. Aunque el IPCNu abarca todo el país, la comparación con la inflación de la Ciudad de Buenos Aires permite tener una dimensión del grado de manipulación estadística llevado adelante por la intervención del INDEC.
Asimismo, en términos interanuales, el aumento de los precios registrado en la Ciudad de Buenos Aires es de 27,1% para el mes de abril, casi el doble que el guarismo que surge del manipulado índice del INDEC.
El anunció de la inflación oficial tiene lugar en el medio de las negociaciones paritarias donde el ministro de Economía, Axel Kicillof, aunque lo niega de palabra, busca poner un techo a los incrementos salariales.
El ministro acude al argumento de la desaceleración inflacionaria para tratar de moderar los reclamos obreros. Pero, como plantearon en su tradicional “abrazo” al organismo las trabajadoras y trabajadores del INDEC que enfrentan las patotas y a la intervención que manipula las estadísticas, en estas paritarias no se trata sólo de conseguir aumentos para cubrir la inflación actual, sino también de recuperar lo perdido el año pasado.
La pérdida de poder adquisitivo en 2014 es reconocida incluso por el Centro Cifra, que responde a la CTA oficialista. Cifra estimó que la inflación fue 36,8% en 2014, de lo cual deduce una caída del salario real de 4,8%.
El “abrazo” de los trabajadores organizados en ATE se realizó en las puertas del INDEC a las trece horas del día viernes y contó con el apoyo de delegaciones de estatales (ministerios de Economía y de Trabajo, entre otros), organizaciones políticas de izquierda y personalidades. Allí se llamó a sumarse a la campaña
NiUnaMenos y a movilizarse el 3 de junio contra el femicidio. Además, se denunció la intervención del organismo y que en junio próximo se realizará el “abrazo” número cien en alusión a la misma cantidad de meses que lleva la manipulación estadística.