×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Figueroa y su retorno "inseguro": Casi 50 establecimientos educacionales en cuarentena por casos de Covid-19

Figueroa no lo quiere reconocer. Hace una semana que se dio inicio al año escolar, donde varios establecimientos fueron empujados a iniciar sus clases presenciales. Y ya van 50 colegios que han tenido que suspender sus clases por contagios de Covid.

Miércoles 10 de marzo de 2021

Durante el 2020 las clases se comenzaron a realizar de forma remota producto de la pandemia, lo que significó un enorme esfuerzo para las y los docentes y los cientos de familias que tuvieron que hacer malabares para responder a las exigencias de esa modalidad.

Ahora, comenzando el 2021, en Ministerio de Educación y el Gobierno no solo insultó a las y los profesores diciéndoles que eran flojos y se dedicaron a descansar, sino que empujó a que cientos de establecimientos educacionales retomaran sus clases presenciales con las medidas que pedía en su cuestionada política de "vueltas a clases segura".

El día lunes 1 de marzo se dio inicio al año escolar con las medidas mínimas de higiene y seguridad para el reintegro a clases de los estudiantes, como lo son la toma de temperatura, lavado de manos, uso de alcohol gel y distanciamiento social. Así tampoco se garantizó aún la vacunación ni de la plana de educadores ni del alumnado. Esto es lo que llevó, por ejemplo, a que las trabajadoras de Integra paralizaran sus actividades.

Te puede interesar: En Integra continuamos en paro, ¡tenemos la fuerza para conquistar nuestras demandas!

Te puede interesar: La solidaridad con el paro de Integra crece día a día : ¡Súmate también!

Frente a esta completa inseguridad, el 1 de marzo comenzó exponiendo a cientos de niños y jóvenes, junto a sus familias, y el plan de Figueroa mostró su total fracaso: el primer día un colegio tuvo que cerrar sus puertas por un caso de covid-19 en Isla Maipo, y el día 2 de marzo ya sumaban cinco colegios en cuarentena; cuatro en la región Metropolitana y uno en la Araucanía.

Hoy, a una semana del comienzo escolar, son más de 50 los colegios cerrados, lo que Figueroa intenta tapar con la palma de su mano, diciendo que la cifra no es tal, que los contagios de los niños fueron en sus casas, y que todos los establecimientos del país se prepararon para compatibilizar la seguridad y la recuperación de los aprendizajes.

Figueroa miente, y sin remordimientos sigue poniendo en riesgo estudiantes y sus familias. Esto es directa responsabilidad del Gobierno y su constante presión por un “retorno presencial”, sin hacerse cargo de inyectar los recursos y financiamiento necesarios para implementar en las escuelas, para garantizar que efectivamente estén las condiciones necesarias.

Te puede interesar: ¿En qué condiciones se vuelve a clases presenciales? ¡Realiza tu denuncia!

Las y los profesores que forman parte de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, declararon que "ante esta realidad, las trabajadoras y trabajadores de la agrupación Nuestra Clase y sus candidatos docentes estamos en contra del plan de retorno presencial que impulsó Figueroa y el gobierno asesino de Piñera. ¡No somos mártires!"

"Exigimos que el Colegio de Profesores convoque a asambleas e impulse una movilización por un retorno a clases con condiciones sanitarias óptimas que no pongan en riesgo nuestras vidas. En esta línea, desde la agrupación Nuestra Clase presentamos un Plan de Emergencia que permita garantizar el derecho a la educación sin arriesgar la salud.", plantearon los docentes.