Fue en Mar del Plata donde se abrió un puesto de una empresa para cubrir puestos para la temporada, casi todos eventuales, y se presentaron cientos de jóvenes.
Jueves 10 de octubre de 2019 11:11
Se acerca la temporada de verano y los locales de la costa comienzan en la búsqueda de trabajadores eventuales que sólo trabajaron un par de jornadas. Ayer 700 jóvenes hicieron tres cuadras de cola para un puesto en un local gastronómico de Playa Grande.
A metros del mar, la postal que se ve es bastante elocuente: son miles de chicas y chicos que sufren la precarización laboral, que no solo se expresa en trabajar en condiciones malas, cobrando mucho menos que los efectivos, sino también en la rotación permanente de trabajo en trabajo.
3 meses acá, 3 meses allá, 15 días cubriendo vacaciones, sólo trabajar algunos días por un evento. Esto es a lo que se condena a la juventud. En estas condiciones es imposible ahorrar, poder planificar algo –como el estudio- ya que todo se determina por cuánto tiempo vas a estar trabajando y cuanto te va a quedar en el bolsillo antes de tener que salir a buscar trabajo de vuelta.
Las patronales usan a la juventud como material descartable siempre, pero en momentos de crisis son las que aprovechan para avanzar más sobre derechos laborales. Además tener a más del 40% de la juventud precarizada, hace que bajen los salarios del conjunto de todos los trabajadores efectivos o no.
En el futuro, bajo el gobierno que venga, a las y los jóvenes les esperará un futuro de más precarización y pobreza, mientras se siga pagando la deuda, como dicen Macri y Alberto Fernández, y se sigan manteniendo las leyes de precarización laboral que vienen desde la década del ’90 y ninguna gobierno a la fecha modificaron.
Te recomendamos: León Piasek: "Hay una uberización de las relaciones laborales"
Te recomendamos: León Piasek: "Hay una uberización de las relaciones laborales"