×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Filosofía y Humanidades UChile: Asamblea de más de 100 estudiantes vota campaña anti Kast

Se realizó una votación para zanjar qué postura tendrá la facultad y ganó con 85 votos realizar una campaña contra Kast, denunciando su política. Y sólo con 13 votos terminó la posición de que les estudiantes no tenemos más que hacer que volantear y votar por Boric.

Miércoles 24 de noviembre de 2021

A la asamblea de la facultad de Filosofía y Humanidades del día lunes llegaron más de 100 estudiantes para discutir que hacer ante la amenaza de que Kast llegue al gobierno. Se habló de su programa anti mujeres, diversidades sexuales, migrantes y pobres, que se propone atacar.

Estudiantes del Frente Amplio, de las juventudes comunistas y algunxs independientes plantearon que no había otra opción que hacer campaña para que gane Boric. Que era la única forma de enfrentar a Kast y al "fascismo".

Por otro lado, se mostraron posiciones contrarias a hacer campaña proBoric porque no existe confianza debido a su actuar político y el de su coalición. Que había que hacer campaña antiKast para informar el peligro que supone un gobierno ultraderechista.

Desde Vencer planteamos que la amenaza de que la ultraderecha y la derecha tradicional lleguen al gobierno nuevamente se explica por el camino que ha sido aplanado por la oposición parlamentaria Frente Amplio, la ex Concertación y el Partido Comunista) al salvar a Piñera en su peor momento octubre - noviembre del 2019, en plena rebelión popular firmando el pacto por la paz y la nueva Constitución (salvo el PC que no firmó dicho pacto, pero le pedía de rodillas al gobierno que lo integraran en la mesa de negociación), por desmovilizar para salvar las instituciones del régimen mientras en su discurso decían que había que esperar para conquistar nuestras demandas.

Desviaron la enorme energía popular hacia las instituciones con Piñera dirigiéndolas. Así la derecha pudo seguir pasando ataques como la "ley de suspensión del empleo" en plena pandemia, donde lxs trabajadorxs pagaban sus sueldos con ahorros del seguro de cesantía, que el FA y el PC votaron a favor!

La derecha pudo poner su agenda en el debate público como la criminización de las protestas, del pueblo mapuche que defiende sus tierras que fueron usurpadas por terratenientes y empresarios como Matte (que hoy son proKast), y mientras, Boric pedía disculpas y moderaba su discurso (nunca radical, en todo caso). Cuando se renuncia a las exigencias populares, cuando se obvia que sólo luchando hemos conquistado lo que este sistema nos niega y roba, se sepulta el apoyo popular. No es que Chile se derechizó y que el "no despertó", sino que muchos no le cree a nadie y Boric no convoca por un programa ahora al gusto de la Democracia Cristiana, del Partido Socialista y hasta del partido Liberal.

Frente a este debate, en la asamblea se realizó una votación para zanjar que postura tendrá la facultad y ganó con 85 votos realizar una campaña contra Kast, denunciando su política. Y sólo con 13 votos terminó la posición de que les estudiantes no tenemos más que hacer que volantear y votar por Boric.

¿Qué programa y plan de lucha necesitamos para que nunca más gane la derecha de Kast?

Discutamos en las asambleas, como la que se dio Filosofía y Humanidades, en sindicatos como ya se viene haciendo, en las poblaciones qué programa necesitamos y cómo nos movilizaremos para enfrentar a la ultraderecha en las calles y, por ejemplo, por nuestros derechos como disidencias y mujeres, por la educación no sexista para que ningún diputado facho pueda meterse a nuestras universidades como pasó en la Usach; por sacar a los pacos y milicos del Wallmapu, por juicio y castigo a los violadores de ddhh, por salud y educación pública gratuita, democrática y no sexista, por el el aumento del sueldo mínimo, por la defensa del medio ambiente, por no más AFP y pensiones iguales a la canasta básica familiar, entre tantas.

Demandas que Apruebo Dignidad, en su mayoría sacó de su objetivo o esperan ganarlas en el congreso que ahora está mucho más fragmentado y con mayor peso relativo de la derecha.

Los centros de estudiantes, la Confech, la Aces, los sindicatos y la CUT deben llamar a que nos organicemos en nuestros lugares de estudio no solo para discutir cómo posicionarnos frente al voto, sino que para discutir cómo y con qué política vamos a enfrentar a la derecha. Que la energía del movimiento estudiantil no se vea reducida a comandos por Boric, sino en preparar una fuerza real que junto a las mujeres y les trabajadores enfrentemos en las calles a la derecha de Piñera y de Kast.


Yuri Peña

Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios